14/11/2025 16:20
14/11/2025 16:18
14/11/2025 16:17
14/11/2025 16:15
14/11/2025 16:14
14/11/2025 16:13
14/11/2025 16:12
14/11/2025 16:11
14/11/2025 16:01
14/11/2025 16:00
» Misioneslider
Fecha: 14/11/2025 14:52
Renovación integral de la estación Congreso del subte A La estación Congreso del subte A cerrará a partir del lunes, en el marco del Plan de Renovación Integral de Estaciones que viene llevando a cabo Subterráneos de Buenos Aires S.E. (SBASE). Se estima que dejará de estar operativa al menos durante tres meses, ya que el objetivo, según se informó, es «mejorar la infraestructura existente y la experiencia de viaje de los usuarios». De acuerdo con el proyecto de renovación, la obra incluirá trabajos de impermeabilización, pintura, renovación de pisos, nuevas luces led, renovación de señalética, colocación de señalización braille en pasamanos y pórticos, y nuevo mobiliario en andén, como bancos, cestos y apoyos isquiáticos. En cuanto a impermeabilización, se ejecutarán trabajos de inyección, tratamiento de juntas y utilización de productos de última generación para evitar uno de los problemas que padece el subte, que son las filtraciones y la humedad. El proyecto implica la intervención de los sectores correspondientes a accesos, galerías de escaleras (pedestres y mecánicas), vestíbulos y andenes, y apunta a garantizar una mejor circulación por la estación, al transformarla en un espacio más cómodo, ordenado y con mayor iluminación. La importancia de la línea A del subte porteño La línea A es la más antigua del subte porteño. Se inauguró en 1913. Y varias de sus estaciones, sobre todo las que están entre Once y Plaza de Mayo, que fueron las primeras, además de ser Monumento Histórico Nacional, están consideradas como parte del patrimonio de la Ciudad. Además, fue la primera línea de subte de Latinoamérica y la 11° del mundo. Una de las estaciones más características es Perú, que transporta al visitante a comienzos del siglo XX, con 40 obras de Pedro Cuevas que reproducen publicidades de época. Congreso no se queda atrás. En los andenes hay una vitrina con objetos del Museo Parlamentario. Entre los objetos que pueden verse se destaca una banca. Y desde 2019 le sumó a su nombre Raúl Alfonsín, en homenaje al Presidente que tuvo a su cargo los destinos del país tras la última dictadura militar. Impacto en el servicio de transporte Con el cierre de Congreso, a partir del lunes, la línea A tendrá tres estaciones en obra, ya que Río de Janeiro y Loria (Línea A) están en la misma situación. Además, hay trabajos que mantienen inactivas a Carlos Gardel y Uruguay (Línea B), y Plaza Italia y Agüero (Línea D). En el marco del plan de renovación de estaciones, ya se pusieron en valor varias estaciones de diferentes líneas. Todavía sin fecha confirmada de cierre, las próximas estaciones que entrarán en obra serán Piedras (Línea A); Malabia (Línea B); y Tribunales (Línea D). En resumen, la renovación de la estación Congreso del subte A es parte de un plan integral para mejorar la experiencia de viaje de los usuarios, garantizando espacios más cómodos, ordenados y con mejor iluminación. Este proyecto refleja el compromiso de SBASE con la modernización y mantenimiento de la red de transporte subterráneo de la Ciudad de Buenos Aires.
Ver noticia original