14/11/2025 15:55
14/11/2025 15:51
14/11/2025 15:47
14/11/2025 15:46
14/11/2025 15:46
14/11/2025 15:43
14/11/2025 15:43
14/11/2025 15:43
14/11/2025 15:43
14/11/2025 15:43
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 14/11/2025 14:37
Jorge Asis, sobre Javier Milei En una extensa entrevista, el escritor y analista político Jorge Asís analizó el rumbo del gobierno libertario y la figura de Javier Milei, la actualidad del peronismo, el PRO, y reveló detalles de su relación con la familia Menem. Autor de libros de época y con una carrera atravesada por la literatura, el periodismo, el exilio y la política, aseguró: “Muchos políticos no saben cómo entrarle a Milei”. Entrevistado por María O’Donnell y Ernesto Tenembaum para Cenital, el escritor repasó los últimos años de la historia política del país, y enfatizó: “La construcción política de Milei fue ejemplar y tendría que ser estudiada en las universidades. Es el primer presidente en décadas que gobierna con la provincia de Buenos Aires en contra, no saluda a su vicepresidente, deja colgado al jefe de Gobierno de CABA, dice lo que dice de los medios y los ensobrados y mandriles, masacra a todo el mundo. Tiene suerte y tiene carisma”. En este sentido, agregó: “Hay que ser un fenómeno y un buen constructor político cuando sos una invención del peronismo. Fuiste financiado por el peronismo”. A su vez, recordó una frase de la expresidenta Cristina Kirchner en aquel momento: “En cuanto sale la doctora en C5N y dice ‘esta va a ser una elección de tres tercios’, ya el PRO estaba cocinado, porque se preparaba para tomar el poder de vuelta, pero no tenía nada para decir”. El periodista y escritor Jorge Asís Según Asis, el PRO fue “abducido” por Milei. “La genialidad de este muchacho fue una vez que dejan afuera a Patricia Bullrich, al día siguiente, va a Acassuso y arregla con el ángel exterminador, al que masacra con elogios. Lo saca de la cancha, lo diluye con reconocimientos morales. Esa abducción hoy es un problema”. En otro pasaje del reportaje, el escritor analiza la actualidad del peronismo, la construcción de poder y los cambios generacionales en el poder. “En materia de conducción, uno siempre tiene que tener dos espacios para que confronten, y ahí ver dónde ubicarse. Eso hicieron los grandes conductores del peronismo y esa lección Milei la aprendió muy bien, aunque responde a su propio fenómeno”, sostuvo. Sobre su relación con el expresidente Carlos Menem, y su familia, aseguró: “Martincito Menem, cuando yo iba a La Rioja en los noventa, tenía catorce años, quince años, era un chico. Yo soy como de la familia de ellos. Por supuesto, los trato con una reverencia increíble, porque los considero incluso amigos. Adriancito Menem, a Lule Menem, a Martincito Menem”. Con relación a los roles de cada uno, subrayó que “Martín empezó a hacer política con Milei”, y que el “heredero era Lule, no Martín”. “Lule es un pibe que conoce mucho la política, conoce mucho el poder. Hizo todos los mandados que tenía que hacer Eduardo Menem durante, por lo menos, catorce años. Aprendió mucho”. El presidente Javier Milei (Reuters) Para Jorge Asís, en la Argentina “todo termina invariablemente mal. Hasta lo que funciona bien termina en la práctica mal”, sentenció, y lo extendió a todos los sectores: “Las transformaciones profundas parecen siempre condenadas a un fracaso cultural: el país nunca termina de aceptar ni lo bueno ni lo malo de sus propios procesos. Los movimientos paralelos al peronismo siempre quedaron en el camino”. Al cierre del reportaje, que se realizó antes de las elecciones legislativas, analizó: “Menem terminó su ciclo habiendo entregado el poder, pero en poco tiempo su legado se cubrió de desconfianza y críticas. Kirchner también. El éxito no es solo una cuestión de gestión o resultados concretos, sino del entramado cultural y simbólico en el que se desarrollan los liderazgos nacionales”. En ese diagnóstico incluye al empresariado y las resistencias culturales: “El gran problema que tiene el empresariado argentino, que tiene un problema cultural muy serio, porque hay un antiperonismo atroz y un anti kirchnerismo increíble, y casi todos duplicaron sus capitales con el peronismo”. A su vez, advirtió sobre el uso selectivo de la justicia: “La tobillera de la doctora (CFK) es el máximo error de la clase política: entregar a una expresidenta a las hogueras judiciales por cuestiones menores, cuando hay quienes han hecho mucho más, solo expone la arbitrariedad del sistema y la hipocresía de quienes critican lo que, en rigor, han replicado”. La expresidenta Cristina Kirchner (EFE) Las 10 mejores frases de Jorge Asís “Felizmente, me metí en la política. Porque si no me metía en la política, prácticamente terminaban conmigo. Hay momentos en la vida argentina donde, si te hacían la cruz, estabas afuera. Pero mi vocación de fondo siempre fue la del escritor, el periodista. Fue la política la que me devolvió al escenario, la que me permitió reconstituirme”. “Milei no es un emergente clásico. Es un representante de una nueva cultura, alguien que logró llegar a pesar de todo los obstáculos y resistencias. Tiene una forma propia, y obliga a replantearse muchas certezas. Muchos políticos no saben cómo entrarle, a algunos les encantaría poder tratar a los periodistas con la soltura que él tiene : ninguneándolos o atacándolos directamente”. “En materia de conducción, uno siempre tiene que tener dos espacios para que confronten, y ahí ver dónde ubicarse. Eso hicieron los grandes conductores del peronismo y esa lección Milei la aprendió muy bien, aunque responde a su propio fenómeno”. “Menem fue un producto cultural del Partido Justicialista. Intuir que Menem no era peronismo es un error, porque en todo momento se reivindicó como peronista. Durante diez años me sacaban trescientos dólares del sueldo para el Partido Justicialista. Después de ser presidente por una década, volvió a ser candidato por el peronismo, aunque las circunstancias fueran otras. Eso es lo que realmente define a quienes juegan a fondo en la historia argentina”. “El peronismo termina siendo la única alternativa real, aún cuando haya sido esquivado, abducido, desplazado. Vamos de lleno a una polarización entre La Libertad Avanza y ese peronismo que vuelve a reinventarse como alguna fuerza nueva, incluso con sus ritos inalterables: pelear en años pares y ceder en los impares”. “La personalidad de Milei es justamente la que le permitió conquistar el poder y mantener la expectativa. Con él, mucha gente a pesar de irle mal, sostiene una extraña esperanza de que todo pueda mejorar”. “La construcción política de Milei fue ejemplar y tendría que ser estudiada en las universidades. Es el primer presidente en décadas que gobierna con la provincia de Buenos Aires en contra, que construye autoridad a su manera”. “Para mí, en Argentina todo termina mal, incluso lo que empieza y se desarrolla razonablemente bien. Las transformaciones profundas parecen siempre condenadas a un fracaso cultural: el país nunca termina de aceptar ni lo bueno ni lo malo de sus propios procesos”. “El error máximo de Kirchner fue la impertinencia de morirse, porque se iba a presentar otra vez para resolver los problemas que él mismo había creado. Néstor no era ni un líder de culto ni un delincuente, era un fenómeno recaudatorio , casi próximo a lo delictivo, pero nunca solo eso. Tratarlo únicamente como una cosa o la otra es faltar a la realidad de cómo se construyó el poder en esos años”. “En la política argentina, la única constante es el conflicto; y solo quienes se adaptan, sobreviven”.
Ver noticia original