14/11/2025 16:01
14/11/2025 16:00
14/11/2025 16:00
14/11/2025 15:59
14/11/2025 15:59
14/11/2025 15:59
14/11/2025 15:59
14/11/2025 15:55
14/11/2025 15:51
14/11/2025 15:47
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 14/11/2025 14:31
Manuel Adorni le contesta al sindicato ATE por el llamado al paro “Suerte con ello”. Con esa definición, el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, cuestionó la convocatoria a paro impulsada por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) en rechazo a la reforma laboral y definió que a partir del 10 de diciembre marcará “el fin de la primera etapa del Gobierno y el comienzo de la segunda”. Esta semana, el titular de ATE, Rodolfo Aguiar, que convocó a una huelga de 24 horas para el próximo miércoles contra la propuesta de “modernización laboral” y en reclamo de “la inmediata reapertura de las paritarias”. Adorni cuestionó al dirigente, al calificarlo como “ruidoso gremialista”, por la medida de fuerza. “Convocó un paro sin haber leído la modernización laboral, que aún no se presentó. No va a contemplar modificaciones en la Ley de Empleo Público, lo cual llama todavía mucho más la atención que haya llamado a un paro cuando no se va a modificar la ley”, sostuvo en conferencia de prensa. Luego, Adorni recordó que Aguiar afirmó que, según sus declaraciones, busca desestabilizar al Gobierno. “De hecho, lo recordarán también porque hace poco dijo que su trabajo es provocarle una crisis al Gobierno. Bueno, suerte con ello. Si hay un gobierno que está trabajando en revertir el lamentable estado del sector formal en la Argentina es este, el del presidente Javier Milei”, arremetió. Ante los trascendidos de los cambios en la Ley de Contrato de Trabajo y en materia impositiva, el funcionario buscó aclarar que “cualquier afirmación sobre alguna medida que no haya salido, que no se haya conocido o que no la hayamos comunicado por canales oficiales, a priori es falsa”. También puso paños fríos a la discusión laboral y tributaria, con foco a las posibles modificaciones en el régimen de monotributo: “Se está hablando mucho de determinados temas, entre ellos, monotributo. Les ruego, por favor, que hasta que no haya una comunicación oficial sobre el contenido de la modernización laboral, les pido que no digan cosas que no son”. “Por favor, no tomen las especulaciones. Esperen que efectivamente nosotros transmitamos cuál es el contenido de cada uno de los proyectos de ley. Nos pasó en otras oportunidades. Nos pasó con el acuerdo con Estados Unidos, nos pasó en su momento con el swap”, insistió a los trabajadores de prensa. Rodolfo Aguiar, el titular de ATE nacional, convocó a un paro contra la reforma laboral y por reapertura de paritarias Durante la escueta conferencia de prensa, sin posibilidad de preguntas, Adorni destacó que la inflación interanual se ubica en 31,3%, el menor valor desde julio de 2018, y subrayó que la baja en el índice de precios se logró “sin controles de precios ni emisión monetaria”. También se refirió a la evolución de variables macroeconómicas tras el cambio de administración. El funcionario enfatizó que el proceso de desinflación se sostiene por la “solidez del programa económico, basado en el orden fiscal y monetario”. “Cuando los fundamentos son correctos y la inflación baja, los bolsillos de los argentinos sufren menos y millones de argentinos salen de la pobreza. Esto demuestra que la estabilidad es el único camino para reducir la pobreza en nuestro país”, consideró, y completó: “La pobreza es el impuesto más regresivo y le pega especialmente a los que menos tienen”. Adorni reafirmó que el próximo 10 de diciembre comenzará la segunda etapa de gestión del gobierno de Javier Milei, tras lo que describió como un período inicial de “orden y libertad”. Y que ya se inició esa fase con las recientes reuniones con gobernadores provinciales y el ministro del Interior, Diego Santilli, que tienen el objetivo de “avanzar en el Presupuesto 2026, que sostiene el equilibrio fiscal y las reformas que Argentina necesita para volver a crecer, la reforma tributaria, la modernización laboral y la reforma del Código Penal”. "Hasta que no haya una comunicación oficial sobre el contenido de la modernización laboral, les pido que no digan cosas que no son", reclamó Adorni Manuel Adorni también hizo alusión a avances internacionales y de inversión, al repasar sobre el acuerdo marco logrado entre Argentina y Estados Unidos en materia de comercio e inversiones, el cual “crea condiciones para incrementar las inversiones estadounidenses” y contempla reducción de tarifas, nuevos estándares y protección de propiedad intelectual. Como ejemplos de señales de confianza, mencionó la inversión de Pampa Energía por 450 millones de dólares hasta 2037, el plan de 4.500 millones de dólares de Vista Energy en Vaca Muerta y el incremento de la producción de shale oil de YPF, que llegó a 200.000 barriles diarios. “El canciller Pablo Kirchner viajó a Washington y se reunió con empresas de Estados Unidos interesadas en invertir en la Argentina. Una muestra más de confianza de las empresas hacia nuestro país”, definió. Y siguió: “Si hoy la Argentina logra semejantes avances bajo el marco legal actual, imaginen lo que podríamos alcanzar si seguimos liberando las fuerzas del sector privado”. “Tenemos las condiciones para despegar y ese fue el trabajo de estos casi veinticuatro meses. Durante décadas se dijo que la Argentina era un gigante dormido, que tenía todo para crecer partiendo de sus recursos naturales y humanos. Pero lo cierto es que teníamos solamente eso. Y hoy no solo tenemos los recursos, tenemos un gobierno capitalista y una sociedad que, además, lo apoya. Es un fenómeno nunca antes visto en los últimos cien años de historia de la República Argentina”, concluyó el jefe de Gabinete.
Ver noticia original