14/11/2025 16:01
14/11/2025 16:00
14/11/2025 16:00
14/11/2025 15:59
14/11/2025 15:59
14/11/2025 15:59
14/11/2025 15:59
14/11/2025 15:55
14/11/2025 15:51
14/11/2025 15:47
Parana » AnalisisDigital
Fecha: 14/11/2025 14:28
Este viernes 14 de noviembre, a las 20, se presentará en el Casal de Catalunya, ubicado en Urquiza 1225 de la ciudad de Paraná, Cuentos en la barricada, el libro póstumo del escritor y profesor paranaense Juan Luis Henares. La actividad es organizada por el sello Ana Editorial y tiene como objetivo dar a conocer la obra final del autor, fallecido en 2024, y compartir con la comunidad el cierre de un proyecto literario que quedó acordado en los últimos días de su vida. La presentación se concretará en este tradicional espacio cultural de la capital entrerriana, donde se espera la participación de lectores, colegas, referentes del ámbito académico y personas vinculadas al trabajo del autor. El acto tiene como propósito presentar públicamente un libro que, según sus editores y su entorno afectivo, representa una promesa cumplida, ya que se verá publicada la última serie de cuentos que Henares dejó preparada antes de su muerte. La obra se suma a sus dos volúmenes anteriores editados por el mismo sello, Lápiz clandestino en 2018 y Crónicas subterráneas en 2021. Juan Luis Henares nació en Paraná en 1963 y desde 2012 residía en Colonia Avellaneda. Fue profesor en Ciencias Sociales y desarrolló una destacada trayectoria en el campo de la literatura, en especial en el género del cuento. A lo largo de su carrera obtuvo diversos reconocimientos, entre ellos, el Primer Premio en el Concurso de Ensayos Memoria y Dictadura en 2004, organizado por UNER y Uader, por su trabajo Treinta mil imprescindibles. En 2019 recibió el Primer Premio en el 6° Certamen Literario Red por la Igualdad de Género Enredadas Vicálvaro en Madrid, España, por su relato El amor de José. Sus textos también fueron publicados en antologías y medios de Argentina, México, Uruguay, Venezuela, Colombia, Guatemala, Chile, Perú, Cuba, Bolivia, España, Alemania, Canadá y Estados Unidos. Según la información que se brindó a Análisis, la publicación de Cuentos en la barricada es el resultado de un acuerdo que Henares alcanzó días antes de morir con Pablo Feliza, director de Ana Editorial. Según relatan desde el sello, ambos conversaron en la casa del autor y resolvieron en pocos minutos que el libro vería la luz, aun cuando Henares ya se encontraba en un estado de salud delicado. Según expresó el editor, fue un trabajo que llevó tiempo no solo por el trabajo de revisión, sino también por la emoción que implicó para quienes acompañaron el proceso. En el prólogo de la obra, Valeria Canoni, compañera de vida del autor, ofrece un texto en el que revisa su vínculo con él y el modo en que se construyó este libro. Allí escribe que Henares fue "un maravilloso y mordaz escritor", además de su amigo y el padre de su hija. Relata la rigurosidad con la que trabajaba cada palabra, la disciplina con la que revisaba sus frases y la forma en que investigaba cada contexto para sostener la verosimilitud de sus narraciones. Canoni señala que hubiera querido participar del armado del libro, pero que la enfermedad no se lo permitió, aunque él dejó el material suficientemente organizado como para que ella y Feliza pudieran finalizarlo "con ternura y delicadeza". También destaca que su obra trasciende lo literario y que su propia historia, incluso en la ficción, siempre estuvo entrelazada con los lugares y las personas de su vida. La actividad será libre y gratuita.
Ver noticia original