14/11/2025 15:51
14/11/2025 15:47
14/11/2025 15:46
14/11/2025 15:46
14/11/2025 15:43
14/11/2025 15:43
14/11/2025 15:43
14/11/2025 15:43
14/11/2025 15:43
14/11/2025 15:43
» Corrienteshoy
Fecha: 14/11/2025 14:11
El subsecretario de DDHH fue a la ONU a negar el número de desaparecidos y las redes reaccionaron El Gobierno de Javier Milei profundiza su política en todos los frentes, tras el triunfo de las elecciones de medio término, esta vez en materia de Derechos Humanos. En un hecho Inédito en democracia, el subsecretario de Derechos Humanos de la Nación, Alberto Baños, se presentó ante un comité de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en Ginebra, Suiza, y en su discurso puso en duda el número de personas desaparecidas durante la última Dictadura Cívico Militar. “No podemos ser ingenuos sobre cómo se arribó a ese número, porque, además, quien lo ideó lo dice públicamente”, dijo Baños y apuntó contra los organismos de derechos humanos: “A partir de que ese número no puede ser negado porque entramos en el negacionismo, la verdad no les interesa en absoluto. El tema es cuestionar a la República Argentina”. La reacción de los expertos internacionales fue de sorpresa. Y subió la apuesta: “El 10 de diciembre de 2023, a horas de haber asumido el Presidente Milei la presidencia de la Argentina, más de 100 organizaciones no gubernamentales poco menos que se juramentaron hacerle la vida imposible al gobierno argentino e ir a todos los organismos internacionales denunciando y cuestionando las políticas públicas de la nueva gestión”. En realidad, en la jornada en la ONU la Argentina debía ser examinada ante el Comité contra la Tortura (CAT) sobre la reducción del espacio cívico, la represión de la protesta, la penalización y el endurecimiento del sistema carcelario. Pero Baños cambió el eje y generó múltiples reacciones en el mundo y en nuestro país. El hombre estuvo acompañado por Julián Curi, subsecretario de Asuntos Penitenciarios y abogado de Patricia Bullrich, y Diego Goldman, subsecretario de Asuntos Legales del Ministerio de Seguridad. “La Secretaría de Derechos Humanos se convirtió en una bolsa de trabajo para aquellos organismos ideologizados que invadieron todos los estamentos del Estado para allí construir políticas supuestamente públicas pero que estaban dirigidas a ser cómplices de los requerimientos ideológicos del momento”, concluyó Baños. Y las redes lo repudian: Fuente: https://www.diarioregistrado.com/politica/el-subsecretario-de-ddhh-fue-a-la-onu-a-negar-el-numero-de-desaparecidos-y-las-redes-reaccionaron_a69174ec2c2cd21a5f07525be
Ver noticia original