14/11/2025 15:43
14/11/2025 15:43
14/11/2025 15:42
14/11/2025 15:42
14/11/2025 15:42
14/11/2025 15:42
14/11/2025 15:42
14/11/2025 15:42
14/11/2025 15:41
14/11/2025 15:41
Parana » Bicameral
Fecha: 14/11/2025 13:55
La senadora nacional por Entre Ríos Stefanía Cora participó esta semana de tres actividades en el Senado de la Nación vinculadas al reconocimiento del esfuerzo comunitario, la promoción de la igualdad de género y el fortalecimiento del sistema científico. Las jornadas incluyeron el reconocimiento a la deportista entrerriana Katya Unrein, la reunión de la Comisión Banca de la Mujer para evaluar la aplicación de la Ley Micaela, y la entrega de la Mención de Honor al Valor Científico al Instituto de Estudios Sociales (INES) del CONICET y la UNER. Reconocimiento a Katya Unrein El martes por la tarde, en el Salón Eva Perón del Senado de la Nación, se entregó el Diploma de Honor a Katya Unrein, joven deportista con discapacidad de Rosario del Tala, por su destacada participación en los campeonatos Sudamericano y Panamericano de Paracanotaje. La distinción fue impulsada por la senadora Stefanía Cora, quien destacó el compromiso, la disciplina y el trabajo en comunidad que hicieron posible su crecimiento deportivo. “El caso de Katya resume una historia de esfuerzo colectivo —señaló Cora—. Imaginarla viajando todas las semanas desde Rosario del Tala hasta Gualeguaychú, con el acompañamiento de su familia y el apoyo de su pueblo, nos recuerda que los grandes logros son siempre compartidos.” Durante el acto, la legisladora también hizo referencia al trabajo desarrollado este año en torno a la Ley de Emergencia en Discapacidad, señalando la importancia de visibilizar los derechos de las personas con discapacidad y de las familias que sostienen su lucha cotidiana. Comisión Banca de la Mujer: seguimiento de la Ley Micaela El miércoles por la mañana, Cora participó de la reunión de la Comisión Banca de la Mujer, donde se analizó el estado de aplicación de la Ley 27.499 (Ley Micaela), que establece la capacitación obligatoria en género para todas las personas que integran los tres poderes del Estado. El encuentro contó con la presencia de los padres de Micaela García, la economista Mercedes D’Alessandro, la presidenta del Concejo Deliberante de Quilmes, Eva Mieri, y representantes de organizaciones sociales. “Nos encontramos con un gobierno que niega la existencia misma de la desigualdad de género. Pero si estamos acá hoy es porque no bajamos los brazos: seguimos exigiendo que el Estado garantice a las y los argentinos una vida libre de violencias”, expresó Cora. La senadora también remarcó la importancia del proceso formativo impulsado por la norma: “La Ley Micaela no fue solo una norma. Fue una puerta que abrió un cambio cultural profundo, nos formó y nos forjó. Nos hizo entender que aprender también es una forma de transformar.” Cora recordó que impulsó la implementación de la Ley Micaela tanto en la Municipalidad de Paraná como en el gobierno provincial, y subrayó que formar en género es una manera de construir instituciones más justas y sensibles a las desigualdades que atraviesan la vida cotidiana. Mención de Honor al Valor Científico Por último, la senadora acompañó la entrega de la Mención de Honor al Valor Científico al Instituto de Estudios Sociales (INES), dependiente del CONICET y la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER). El evento se realizó en el Salón Azul del Palacio Legislativo, bajo la organización de la Comisión de Ciencia y Tecnología. El reconocimiento al INES, propuesto por Cora, destaca su capacidad de producir conocimiento relevante, de calidad y con arraigo local, su impacto en la formación de recursos humanos, y su aporte a la federalización del sistema científico argentino.
Ver noticia original