14/11/2025 15:36
14/11/2025 15:36
14/11/2025 15:35
14/11/2025 15:35
14/11/2025 15:35
14/11/2025 15:35
14/11/2025 15:34
14/11/2025 15:33
14/11/2025 15:33
14/11/2025 15:32
» Misionesopina
Fecha: 14/11/2025 13:51
En medio de un escenario económico adverso, con salarios que pierden contra la inflación y gastos esenciales que no dejan de subir, el Gobierno de Misiones decidió suspender el cobro de intereses por mora en la Verificación Técnica Vehicular (VTV) y Motovehicular. La medida, oficializada a través de la Resolución Nº 784 del Ministerio de Gobierno, apunta a evitar que las dificultades económicas deriven en un mayor nivel de incumplimiento del control técnico obligatorio. El recargo —que estaba previsto para entrar en vigencia el 1° de diciembre— establecía un 35% adicional sobre la tarifa a partir de los diez días de vencida la VTV, con aumentos sucesivos según el tiempo transcurrido. Ese mecanismo quedó ahora sin efecto. En los fundamentos, la resolución advierte que los intereses por mora, originalmente pensados para incentivar la regularidad del trámite, hoy generan un impacto negativo en las familias debido a la pérdida de poder adquisitivo y a la presión que ejercen los gastos cotidianos. En este contexto, aplicar recargos sobre un servicio esencial implica “un encarecimiento significativo” que puede convertirse en un obstáculo para realizar la revisión. El Ministerio subraya que la suspensión no relativiza la obligatoriedad de la VTV: el objetivo es garantizar que más personas puedan realizarla sin que el costo adicional actúe como barrera. Por eso, se instruyó a las plantas verificadoras a adaptar de inmediato sus sistemas de facturación para dejar sin efecto los intereses. “Hay un 40% de incumplimiento” Previo a conocerse la medida, el ingeniero Carlos Dip, responsable de la planta El Saimán, había advertido sobre el bajo nivel de cumplimiento y el desconocimiento generalizado de los recargos. En declaraciones a FM 89.3 Santa María de las Misiones, detalló que la VTV cuesta actualmente $54.600 para autos y $63.700 para camionetas, y que el recargo previsto iba a llevar esos valores a más de $73.000. Dip remarcó que la demanda recién empieza a crecer por la cercanía de la temporada de vacaciones, pero que la mayoría llega con importantes atrasos: “Tenemos alrededor de un 40% de incumplimiento. Muchos están con la VTV vencida desde el año pasado. Preguntan por multas, por qué pasó, pero el problema de fondo es que no renuevan a tiempo”. Sobre las fallas más comunes que derivan en desaprobación, señaló que el sistema lumínico sigue siendo el principal inconveniente, mientras que en lo mecánico predominan frenos, tren delantero y amortiguación. También recordó que circular sin VTV vigente puede traer complicaciones con el seguro en caso de siniestro. En relación con las tarifas, anticipó que habrá una actualización entre 25% y 30% en los primeros días hábiles de 2026. Facilitar, no castigar Para el Gobierno provincial, la decisión de suspender los intereses es una herramienta para sostener la prevención y la seguridad vial sin profundizar el esfuerzo económico que ya realizan los hogares misioneros. El objetivo es claro: que la crisis no se convierta en un motivo para postergar la VTV, y que más automovilistas puedan cumplir con un trámite indispensable para reducir riesgos en las rutas y ciudades de la provincia.
Ver noticia original