Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Adorni dio su primera conferencia de prensa como jefe de Gabinete sin responder preguntas

    » Derf

    Fecha: 14/11/2025 13:28

    Manuel Adorni encabezó este viernes su primera conferencia de prensa como jefe de Gabinete desde Casa Rosada donde habló sobre la baja en los índices de pobreza, el acuerdo con Estados Unidos y desmintió la eliminación del monotributo. Retomando su rol como comunicador, Adorni informó que, hasta que no se defina un nuevo vocero presidencial, él iba a ser el encargado de mantener el diálogo con los periodistas. Sin embargo, en esta oportunidad, aclaró que «por cuestiones de agenda» no iba a responder preguntas. En primer lugar, destacó un informe de UNICEF Argentina que señala que “la pobreza infantil cayó 17 puntos en el último año, con una baja que fue del 48% al 31%”. Otro dato que mencionó fue que en los hogares con niños y adolescentes “también mejoró el acceso a los servicios básicos y se redujo un 8% la cantidad de hogares que no pueden asistir al médico por falta de recursos”. Según explicó Adorni en base al informe, esta mejora se relaciona con la baja de la inflación, la cual afirmó, “hoy se encuentra en torno al 2% mensual”. A esto se le suma la ayuda directa a través de la Asignación Universal por Hijo y la Tarjeta Alimentar. “Es decir, no fue con la máquina de imprimir billetes, ni con los controles abusivos de precios, ni con punteros repartiendo planes, ni confiscando los ahorros de los argentinos, como sugirió hace pocos días un exfuncionario», lanzó. «Cuando decíamos que la inflación era un tema estrictamente monetario, después casi dos años de gobierno, está a la luz demostrado que, efectivamente, teníamos razón”, sostuvo. Otro tramo de la conferencia estuvo dedicado a los encuentros que mantuvo junto al ministro del Interior, Diego Santilli, con los gobernadores Gustavo Sáenz, de Salta; Marcelo Orrego, de San Juan; Martín Llaryora, de Córdoba; Ignacio Torres, de Chubut, y Raúl Jalil, de Catamarca. Según dijo, estas «son reuniones con un objetivo y una meta concreta: avanzar en el Presupuesto 2026, que sostiene el equilibrio fiscal y las reformas que Argentina necesita para volver a crecer; la reforma tributaria; la modernización laboral y la reforma del Código Penal, entre otras”. Adorni desmintió la eliminación del monotributo Adorni también cuestionó «las declaraciones de un ruidoso gremialista” que convocó a un paro en contra de la reforma laboral sin ni siquiera haber leído el proyecto de ley. El nuevo jefe de Gabinete remarcó que la propuesta todavía no se presentó y que «no se va a modificar la Ley de Empleo Público” y pidió evitar “especulaciones” sobre medidas no anunciadas. “Si hay un gobierno que está trabajando en revertir el lamentable estado del sector formal en la Argentina es el del presidente Javier Milei. Por supuesto, hay que aclarar que cualquier afirmación sobre alguna medida que no haya salido, que no se haya conocido o que no la hayamos comunicado por canales oficiales – a priori – es falsa”, destacó. Y agregó: “Se está hablando mucho de determinados temas, entre ellos monotributo, les ruego – por favor – que hasta que no haya una comunicación oficial sobre el contenido de la modernización laboral, les pido que no digan cosas que no son”. El acuerdo entre Argentina y Estados Unidos En materia económica, habló sobre el acuerdo que se alcanzó entre Argentina y Estados Unidos sobre comercio e inversiones recíprocas, lo que calificó como “una señal de que nuestro país está en el sendero correcto del crecimiento y del libre comercio”. Dicho acuerdo – mencionó el exvocero – “incluye la reducción de tarifas para industrias claves; el alineamiento de estándares; el fortalecimiento de la protección de la propiedad intelectual y un compromiso conjunto para promover un comercio más justo y recíproco”. Además, enumeró una serie de anuncios de inversión privada: «Pampa Energía anunció una inversión, de 450 millones de dólares, hasta el 2037, con el bono privado más largo emitido por una empresa argentina. Vista Energy confirmó un plan de inversión, de 4500 millones de dólares, en Vaca Muerta, para aumentar su producción y consolidarse como uno de los mayores exportadores de petróleo del país. YPF llegó a 200.000 barriles diarios de producción shale oil, un crecimiento del 82% en menos de dos años”. Anunció también que el Canciller, Pablo Quirno, viajó a Washington y se reunió con empresas de Estados Unidos interesadas en invertir en Argentina. “Una muestra más de confianza de las empresas hacia nuestro país y el rumbo que está tomando. Si hoy Argentina logra semejantes avances – bajo el marco legal actual – imaginen lo que podríamos alcanzar si seguimos liberando las fuerzas del sector privado”, expresó Adorni. Sobre el cierre, el nuevo jefe de Gabinete afirmó que el próximo 10 de diciembre marcará el inicio de una “segunda etapa” para el Gobierno, con dos pilares de modelo de país a consolidar: “Orden en las cuentas públicas, orden en las calles y orden en la política exterior. Y libertad, libertad para producir, libertad para emprender y libertad para crecer”, enumeró. “Hoy sí tenemos las condiciones para despegar y ese fue el trabajo de estos casi 24 meses. Durante décadas se dijo que la Argentina era un gigante dormido, que tenía todo para crecer partiendo de sus recursos naturales y humanos, pero lo cierto es que teníamos solamente eso. Y hoy no solo tenemos los recursos. Tenemos un gobierno capitalista y una sociedad que, además, lo apoya, y ese es un fenómeno nunca antes visto en los últimos cien años de historia, de la República Argentina”, cerró.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por