Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Juan José Sola, una vida activa pero contradictoria

    Chajari » Chajari al dia

    Fecha: 14/11/2025 13:18

    El 2 de noviembre de 1841 falleció en Paysandú (ROU) el exgobernador entrerriano Juan León Sola. Había nacido en el distrito Don Cristóbal, departamento Nogoyá, el 11 de abril de 1787. El movimiento patriótico de 1810 lo contó en sus filas desde los primeros momentos. Con el ejército de Manuel Belgrano marchó al Paraguay, y por su actuación se le nombró capitán de caballería de línea Entre los años 1815 y 1817 actuó en la Banda Oriental a las órdenes del Coronel José Eusebio Hereñú, actuando en el segundo sitio a Montevideo y también en la sangrienta batalla del Sauce, donde conquistó sobre le campo de batalla su ascenso a teniente coronel. Hasta el Tratado del Pilar defendió la política de Buenos Aires, y posteriormente, se puso al servicio de Francisco Ramírez. En Las Tunas y San Francisco se enfrentó a las filas de Artigas. Muerto Ramírez, el comandante Sola acompañó al coronel Mansilla cuando produjo la revolución de septiembre de 1821, que derrocó a López Jordán del poder que había ocupado en reemplazo de su hermano materno. Al organizar las fuerzas de la provincia el nuevo gobernador Mansilla, nombró al comandante Sola comandante general del Departamento de Paraná. pasando posteriormente de nuevo al de Nogoyá. Cuando Mansilla se trasladó a Buenos Aires, en marzo de 1823, para convenir con el ministro Rivadavia la actitud que convenía adoptar en Entre Ríos, el Coronel Sola ejerció el gobierno delegado, desde el 15 de marzo hasta mediados de abril; así como también lo había ejercido el año anterior con motivo de haberse ausentado el titular a recorrer la provincia. En aquel intervalo de gobierno fue que se descubrieron los manejos subversivos que determinaron el que se tomaran presos en el Arroyo de la China a Justo José de Urquiza, Manuel Lavalleja y Santos Calventos y posteriormente a otros. Sola presidió el consejo de guerra que juzgó a los complicados y que dictaminó la pena de muerte contra Andrés Latorre y Juan Vázquez Feijóo (orientales) y otras penas menores. Al expirar el período de mando del general Mansilla, fue elegido para reemplazarlo el coronel Sola, el que tomó posesión de su elevado cargo el 12 de febrero de 1824, habiendo tenido lugar la elección de Sola el día anterior. El 15 de diciembre de 1825 fue elegido gobernador de la provincia el coronel Ricardo López Jordán, pero tal elección fue vetada por Sola, que juzgó que no debía permitir aquel triunfo de la oposición y no trepidó en cometer actos violentos y tumultuosos para hacerse elegir gobernador por la fuerza, lo que logró el 21 de aquel mismo mes. El 20 de febrero de 1826, López Jordán se levantó en armas en la ciudad de Uruguay, desconociendo la autoridad del usurpador. Sola pasó a la provincia de Santa Fe y algún tiempo después volvió a su estancia en Diamante. Perseguido como colaborador del general Lavalle emigró a Paysandú (1840), población donde dejó de existir el 2 de noviembre de 1841. Le fueron confiscados todos sus bienes y propiedades. Sus restos, según informes familiares, se encontrarían en el cementerio de Victoria.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por