14/11/2025 15:55
14/11/2025 15:51
14/11/2025 15:47
14/11/2025 15:46
14/11/2025 15:46
14/11/2025 15:43
14/11/2025 15:43
14/11/2025 15:43
14/11/2025 15:43
14/11/2025 15:43
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 14/11/2025 13:03
La directora de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, Marisol Schulz (Foto: EFE/ Isaac Esquivel) La Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara (México) celebrará del 29 de noviembre al 7 de diciembre la edición número 39 de su historia con Barcelona como “una invitada de honor que es de lujo”, afirmó este jueves la directora del evento, Marisol Schulz. La celebración literaria tendrá el catalán “con toda su presencia y representaciones culturales” porque “la literatura catalana es muy rica desde los textos medievales”, explicó Schulz. “Barcelona nos trae una gran delegación que representa lo que es la ciudad en el día de hoy, con la vanguardia barcelonesa de la multiculturalidad que vive en varios idiomas, no solo el catalán y el castellano”, detalló. Entre los actos que tendrán lugar se celebrará un homenaje especial a Sant Jordi, con un equipo que contará con más de 60 escritores, espectáculos, exposiciones y cocina de fusión catalana-mexicana, además de la participación del reciente Premio Princesa de Asturias de las Letras, Eduardo Mendoza. Imagen gráfica creada por el estudio Bakoom de Barcelona para la Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2025 (INSTITUT DE CULTURA DE BARCELONA) Una feria cada vez más internacional La ciudad de Guadalajara, Jalisco (oeste de México), acogerá “con su hospitalidad, la calidad de la gente y el clima” una feria cada vez más internacional por la cercanía que el público estadounidense tiene con el evento. El país norteamericano es la segunda nación del mundo con mayor número de hispanohablantes (52,6 millones), lo cual representa un centro cultural para la literatura en español. “Hay una población para la que el español es parte de la vida cotidiana, pese a lo que quiera este nuevo presidente (Donald Trump), que por él erradicaría de tajo el español. Pero eso no se puede”, sentenció. “Es muy importante la presencia del mercado del libro en español en Estados Unidos por las generaciones de migrantes que tienen el idioma como segunda lengua. Es el habla de sus padres y quieren que se rescate”, afirmó Schulz. El escritor Eduardo Mendoza en uno de los actos antes de recibir el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025 (Foto: EFE) Un nuevo escenario para el sector y el lector En un contexto en el que “el lector va a las redes y a lo virtual (…) y el consumo se da a través de los influencers, en vez de darle la espalda, hay que atraerlos y tratar de trabajar con los que hablan, principalmente, de literatura”, explicó la editora. Sobre los jóvenes piensa que “leen mucho”, pero “temas que les interesan” por lo que “hay que darles lo que piden”. “El tema de leer es tan fundamental que se necesita para tener capacidad crítica, poder entender un manual, una novela o una receta. Si la gente no lee, no va a interpretar las instrucciones de su vida cotidiana”, afirmó. “Esta capacidad crítica que tenemos como seres humanos te la da la lectura y pienso que se puede perder por la inteligencia artificial”, criticó Schulz. La directora de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, Marisol Schulz (Foto: EFE/Isaac Esquivel) Una tecnología que no amenaza al sector “si la gente es inteligente” porque “a Chat GPT le falta la emoción humana”, reconoció. “Todas las grandes tecnologías son herramientas, pero no pueden sustituir al pensamiento ni a las emociones humanas. Chat GPT lo que no tiene es emoción”, concluyó. La FIL es el principal evento literario en español que reúne en la ciudad mexicana de Guadalajara (México) a miles de autores, editoriales, profesionales y público en general. En 2020 recibió el Premio Princesa de Asturias en la categoría de Comunicación y Humanidades. Fuente: EFE
Ver noticia original