14/11/2025 15:40
14/11/2025 15:40
14/11/2025 15:40
14/11/2025 15:40
14/11/2025 15:40
14/11/2025 15:40
14/11/2025 15:40
14/11/2025 15:40
14/11/2025 15:40
14/11/2025 15:39
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 14/11/2025 12:58
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires, celebró el anuncio de un marco de entendimiento para un futuro Acuerdo de Comercio e Inversión entre Argentina y EEUU (Europa Press) La Bolsa de Cereales de Buenos Aires, celebró el anuncio realizado por los gobiernos de la República Argentina y de los Estados Unidos sobre un marco de entendimiento para un futuro Acuerdo de Comercio e Inversión Recíprocos. El presidente de la entidad cerealista, Ricardo Marra aseguró: “Valoramos toda iniciativa orientada a fortalecer la inserción internacional del país y a promover reglas claras y previsibles para el comercio y la inversión.” Consideró que “se trata de un anuncio significativo, que abarca múltiples sectores productivos”, y explicó que esperarán “el texto final para evaluarlo técnicamente junto a los sectores que integran la Bolsa.” “Reafirmamos nuestro compromiso de contribuir al debate público con evidencia, información técnica y una mirada estratégica que favorezca el desarrollo sostenible y competitivo de las cadenas agroindustriales y de la economía en su conjunto”, señalaron en un comunicado. El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Ricardo Marra aseguró: “Valoramos toda iniciativa orientada a fortalecer la inserción internacional del país" (BCBA) El entendimiento se dio en medio de una reunión entre el canciller Pablo Quirno y el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, y busca “impulsar el crecimiento a largo plazo, ampliar las oportunidades y crear un entorno transparente y basado en normas para el comercio y la innovación”. De acuerdo con lo informado por la Casa Blanca, el entendimiento entre ambos países contempla el acceso mutuo a mercados para productos clave, e incluye un marco de cooperación para profundizar el comercio y la inversión bilaterales, con el objetivo de fortalecer el vínculo económico, garantizar reglas claras y ampliar las oportunidades para exportadores, empresarios y trabajadores. Uno de los ejes del acuerdo es la apertura recíproca de mercados mediante la reducción o eliminación de aranceles. En ese marco, la Argentina brindará acceso preferencial a exportaciones estadounidenses de un conjunto de productos agropecuarios, productos químicos, maquinaria, y tecnologías de la información, entre otros.
Ver noticia original