Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • NORDESTE AL DIA.COM

    » Nordestealdia

    Fecha: 14/11/2025 12:46

    Deportes Liga Nacional 14 de November de 2025 Lucha y perseverancia: la historia del Tucu Gramajo y su lucha con la diabetes En el día mundial de la diabetes, el alero del elenco Remero contó su historia con la enfermedad. Cómo casi deja el básquet y cómo pasó a transformarse en uno de los jugadores determinantes de la Liga Nacional hoy en día. El 14 de noviembre es el Día Mundial de la Diabetes, una fecha instaurada desde 1991 que sirve para concientizar sobre esta enfermedad, y por ello, no es un día más para Iván Gramajo, quien convive desde hace casi 15 años con el padecimiento. El Tucu, de 29 años, reveló su historia personal de lucha, trabajo, perseverancia con la diabetes y como, a pesar de ello, pudo seguir su sueño de ser jugador profesional de básquet, y a transformarse en uno de los más determinantes de la competencia en la actualidad. “Me detectaron la enfermedad a los 15 años. Mi abuelo es diabético, mi papá también, así que un día estaba con mis abuelos, me vieron muy pálido, vieron que tomaba mucha agua, que iba muy seguido al baño y mi abuela tenía el aparatito, me controló y vio que tenía el azúcar arriba de 500”, reveló sobre cómo fue la detección. Luego, siguió: “Ese día terminé internado por una semana hasta que pudimos controlarlo. Y ahí fue el inicio de la diabetes. Yo ya era un deportista activo, y fue un momento duro porque hoy en día está muy avanzado, pero en ese entonces no tanto”. “Recuerdo que una doctora incluso me dijo que vaya pensando en dejar esto (el básquet) porque era complicado en esa época manejar la diabetes, tener un cuidado muy específico en la alimentación. Imagínate, estaba triste porque tenía que dejar lo que arranqué a los 5 años”, contó sobre esas palabras que le hicieron ruido, pero a las que él no hizo caso. Sobre cómo se mantuvo en el deporte, expresó: “Gracias a Dios tuve gente alrededor, médicos muy buenos, que me pudieron dar una mano, me ayudaron y hoy día puedo estar disfrutando de lo que más amo. Tuve que hacer muchos cambios eso si. más que nada el tema de alimentación, y bueno el de la de adaptarme a lo que son los cuidados, el control de mi azúcar, ver las dosis de la insulina. Fue cambiando desde ya de 13 años que soy diabético. Por suerte estoy muy bien cuidado, muy bien protegido, tengo un cuerpo médico increíble que me da una mano”. En relación a su cuidado actual, dijo: “Hoy en día tengo el teléfono que por suerte deslizo, lo acerco y me va tirando los valores. Y es algo muy bueno para mí porque no tengo que andar con el aparato encima. Esto es mucho más fácil y me ayuda que en cada momento, me avisa si la tengo baja, si la tengo alta, si tengo que consumir algo o no, si me tengo que inyectar o no, así que la verdad que esto hoy en día avanza mucho”. “Hoy en día tengo muy controlado esto, pero es un desafío que todavía lo tengo que seguir manejando. Esto va a estar para siempre, para toda mi vida, así que cada día aprendo un poquito más. Gracias al deporte que me ayuda un montón. También el desafío de seguir la línea, mantenerme y poder seguir jugando a este nivel”, explicó sobre su actualidad. Lucas “Zurdo” Simeone es un hincha de Regatas, que supo jugar en el básquet formativo del club, y que hace un tiempo fue diagnosticado con la enfermedad. Él tiene de ídolo a Gramajo, y pudo conocerlo personalmente en la previa de un partido, donde intercambiaron palabras. “Tengo 31 años y me diagnosticaron diabetes tipo 1 hace un año. Y así como mi ídolo, el Tucu Gramajo, trato de combinar esta enfermedad y llevarla a cabo con distintas actividades deportivas. Fui jugador de Regatas y hoy soy hincha”, contó el correntino. Simeone también explicó: “Lo loco que me pasó con el Tucu es que vi la garra que le ponía y noté que tenía el mismo sensor que yo llevo en el brazo, y dije ‘que loco este tipo como así y todo juega una locura, y a pesar de su enfermedad la lleva de taquito, como si fuera que no ocurre nada para él’. Me sirvió como ejemplo. Llevar la vida de un deportista que lleva a él, y si él lo puede realizar a ese nivel de exigencia, cualquiera podría llevarla en una manera amateur como yo en este momento”. Por último, Gramajo dejó un mensaje optimista para aquellos que padecen diabetes y que eso no tiene que frenar nada: “primero hay que tener calma, tranquilidad, que se puede, tener un cuidado, una alimentación buena y seguir al pie todo lo que dan los doctores que son nuestro sostén. Es clave seguir esa línea para poder tener una vida normal y poder hacer el deporte que queremos. que disfruten, que todo se puede, que con el cuidado se puede llegar a todo y a competir en cualquier cosa. Fuente: Autor:

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por