14/11/2025 14:52
14/11/2025 14:52
14/11/2025 14:51
14/11/2025 14:50
14/11/2025 14:50
14/11/2025 14:50
14/11/2025 14:48
14/11/2025 14:47
14/11/2025 14:47
14/11/2025 14:46
» Data Chaco
Fecha: 14/11/2025 12:45
Este viernes por la mañana, los alumnos de la carrera Estudios Internacionales de la Uncaus, Tomás Márquez y Berenice Klein, visitaron el programa "El Garage de Data", donde brindaron detalles de la misma e incentivaron a otros jóvenes a sumarse. "La carrera es una ciencia de relaciones internacionales, novedosa, del siglo XX. Abarca más tópicos o cuestiones centradas en el siglo XXI que la carrera de relaciones internacionales, la cual se refiere solo a Estados", contaron. "Abarca muchos actores, más ciencias y disciplinas que se agregan, con más actualizaciones", señalaron. Klein, por su parte, sostuvo que, si bien es una carrera muy difícil, sus compañeros la ayudaron a perder el miedo. "El primer cuatrimestre es super difícil, todo muy nuevo. Estoy en primer año y voy a ir eligiendo la orientación", expresó. Márquez reconoció que quería estudiar filosofía, ya es su primer amor. "Pero sabía que la salida laboral era difícil, y esta carrera tiene una salida laboral más amplia. Se puede expandir a empresas, diplomacias, países, periodismo, escribiendo artículos, conferencias, entro otros", detalló. Alumnos de Estudios Internacionales. "Una de las orientaciones son comercio exterior, diplomacia, cooperación y dialogo triangular. Me veo en todos lados", aseveró. Klein contó que viene del interior, de Hermoso Campo, y que la escuela secundaria no la preparó para esta carrera. "Fue mucho, economía quizás sí sabíamos, pero ciencias políticas y otras materias, era todo nuevo", dijo. "La carrera es bastante teórica pero también posee mucha práctica, que sirve para la salida futura. Sirve para entender cómo hacer las cosas. Redacción, por ejemplo, es buscar información, saber dónde leer, investigar. Uno puede estar en pasantías analizando también y hay tanto quilombo en el mundo, que no te aburrís nunca con tantos temas de actualidad", enfatizó Tomás. Sobre las actividades extracurriculares ambos manifestaron que poseen conferencias, voluntariados y pasantías. "Cursamos en forma híbrida. La sede está en Sáenz Peña, pero acá tenemos una sede también", aclararon. Con respecto a las herramientas de la carrera, Klein sostuvo que son muchas: "Cuando empecé me costaba un montón hablar frente a personas, pero lo estoy enfrentando bien, gracias a la carrera. Hay un montón de cosas que no sabía que me doy cuenta que son necesarias para la vida. Realizar voluntariados me gusta mucho, estoy en OAJNU en Corrientes y en IAPEC, referido a redacción. Mañana sale la primera publicación, es muy nuevo y lo vivo de cero. Tengo habilidades que no sabía que tenía, como redacción y expresar lo que siento". ROL DEL INTERNACIONALISTA Sobre la importancia de la carrera, Márquez recordó que, por ejemplo, Zdero fue a Europa días atrás a establecer relaciones internacionales con la provincia. "Es importante que exista un internacionalista de zona, porque estamos en una región destacable con respecto al comercio exterior, con mucho poder también con la diplomacia, como Paraguay y Brasil", enfatizó. "Incentivaría a que se sumen porque les va a gustar, es muy divertido, porque estás pendiente de todo lo que pasa en el mundo, para quien le guste la política y el derecho global. Vemos un montón de materias, historia, religión, arte, cultura, ciencias y disciplinas para todos los gustos. Es una carrera muy competitiva", convocó Tomás. "Estamos formando una asociación de alumnos para alumnos, que los va a ayudar y acompañar en todo el proceso, para que no sientan el cambio y el choque tan grande, que puedan plantear sus dudas, inquietudes, ayudar a las siguientes generaciones", concluyó Berenice. Para más información, podrán visitar el Instagram @estudiosinternacionalesuncaus. Notas Relacionadas
Ver noticia original