Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Plan del arbolado comenzará a aplicarse en los barrios de Córdoba con menor cobertura arbórea

    » Diario Cordoba

    Fecha: 14/11/2025 12:27

    El Ayuntamiento de Córdoba cuenta ya con el Plan director del arbolado de Córdoba al completo, después de que al diagnóstico de los árboles de la ciudad que ya se había hecho, se haya unido ahora al plan de acción y las medidas que deberán acometerse en la ciudad para mejorar su patrimonio verde. El alcalde de Córdoba, José María Bellido, y el delegado de Infraestructuras, Miguel Ruiz Madruga, lo han presentado, junto a los responsables de su redacción, Doctor Árbol, de manera oficial este viernes a una amplia representación de la sociedad cordobesa en el salón de actos de Emacsa. Desde un punto de vista formal, el Plan del arbolado será remitido ahora de nuevo al Consejo Social y Consejo del Movimiento Ciudadano y pasará por la junta de gobierno local y por el Pleno para su aprobación. Sin embargo, ya se han empezado a implementar algunas medidas descritas en el documento en la plantación de árboles y en algunas remodelaciones de calles dejando, por ejemplo, más espacios en los alcorques. Además, la idea es empezar a aplicar el plan en aquellos barrios donde hay menos cobertura arbórea. El estudio está pormenorizado por calles. Presentación del Plan del arbolado en el salón de actos de Emacsa. / MANUEL MURILLO La pieza del puzzle El alcalde ha subrayado, por ello, que es un documento abierto a las aportaciones y las mejoras, y ha valorado la importancia de contar con una estrategia de mejora de la cobertura arbórea de Córdoba y la salud de su patrimonio verde. Por su parte, Ruiz madruga ha felicitado a la ciudad por contar con este instrumento de ayuda, que servirá para cuidar el patrimonio arbóreo y seguir creciendo en arbolado en el futuro. El edil ha indicado que era “la pieza del puzzle” que hacía falta para completar la política verde del PP y la que permitirá definir estrategias y planes de acción para mejorar nuestro patrimonio verde. Qué es el Plan del Arbol Se trata de un documento muy técnico que parte de un análisis exhaustivo de la situación, que no es mala ya que Córdoba tiene “el privilegio de tener un buen bosque urbano, pero con posibilidades de mejora”. Entre las cuestiones que el plan director apunta ya para mejorar se incluye la necesidad de dar más espacio al árbol para crecer, tener menos resistencia en el suelo para las raíces (es decir, suelos menos compactados) y saber qué especies puede adaptarse mejor según el tipo de vía. Ampliar la cobertura arbórea Además, el plan ya advirtió que era necesario ampliar la cobertura arbórea de la ciudad (sombras) que ahora mismo es del 18%, algo que el alcalde se comprometió en alcanzar el 25%. De esta manera, el equipo de gobierno se compromete a trabajar en la mejora de las llamadas islas de calor, cuya existencia en una ciudad donde no dejan de subir las temperaturas debe afrontarse. El equipo de gobierno ha adquirido el compromiso de llegar al 20% en los próximos cinco años (2030) y al 25%, en cinco más (2035). Presentación del Plan del arbolado en el salón de actos de Emacsa. / MANUEL MURILLO Demasidos naranjos El documento señala, además, que hay árboles como los naranjos o los plataneros sobrerepresentados en Córdoba, que los alcorques son demasiado pequeños y los suelos compactados en exceso. También advierte de ciertos problemas en la poda, que habrá que ir cambiando. Gerard Pasola, CEO de la empresa Doctor Árbol, responsable del plan, ha explicado que la jardinería moderna no se entiende como un fin en sí misma o meramente estético, sino que sirve en tanto es útil para la ciudad. “Hay que conseguir que repercuta en el día a día de la gente”, ha dicho. Diagnóstico El plan de arbolado dice que en la ciudad de Córdoba hay 130.867 árboles, contando árboles urbanos y forestales (principalmente de Los Villares y El Patriarca). De los primeros, 87.218 ejemplares, 3.378 son palmeras y el resto árboles. En Córdoba hay plantadas 219 especies plantadas que pertenecen a 100 géneros y 48 familias distintas. El documento reconoce un exceso de naranjos y cítricos (29.337), ya que aunque son muy estéticos y muy vinculados a la ciudad desde tiempo inmemorial, tienen un valor medioambiental bajo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por