Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Martín, la historia de supervivencia de un gran prematuro de Lucena

    » Diario Cordoba

    Fecha: 14/11/2025 12:26

    Con motivo del Día Mundial del Prematuro, que se conmemora este lunes, Diario CÓRDOBA ha querido conocer la historia de Martín, bebé que entra dentro de ese 7% de recién nacidos que vienen al mundo de forma prematura cada año en Córdoba. Este pequeño es el primer hijo de María Jesús Jiménez y Francisco del Pino, vecino de Lucena. Cuando su madre estaba en la semana 27 de embarazo comenzó con contracciones, por lo que del hospital Infanta Margarita de Cabra fue derivada al hospital universitario Reina Sofía, donde tampoco se pudo contener el parto. Martín, que vino al mundo el pasado 26 de septiembre, es un gran prematuro, porque nació con 28 semanas de gestación; pesó menos de 1.500 gramos, solo 1.200, y midió apenas 38 centímetros. En estos momentos, este pequeño, que ya tiene 36 semanas, tras permanecer algo más de un mes en la UCI neonatal, se encuentra en la unidad de intermedios. Mide ahora 44 centímetros y pesa algo más de 2 kilos. Atención en la Unidad de Neonatología del hospital Reina Sofía de Córdoba. / Chencho Martínez «Gracias a una donante de leche materna mi hijo pudo tomar este necesario alimento al nacer. Martín recibía, al poco de venir al mundo, un mililitro de leche materna donada del banco del Reina Sofía y ahora ya toma 45 mililitros de mi leche, después de haber logrado producirla yo acudiendo cada día al lactario», relata esta feliz madre que, subraya que ahora es ella la que ha decidido convertirse en donante de leche para ayudar a otros bebés, que puedan encontrarse en la situación que estuvo su hijo. Francisco del Pino y María Jesús Jiménez, en el hospital Reina Sofía, donde su hijo nació gran prematuro. / Chencho Martínez Agradecimiento «Nos han dicho en el hospital que, si sigue todo bien y continúa la evolución positiva, no hará falta esperar a que el niño tenga 40 semanas para irnos a casa», señala María Jesús, que agradece «la gran labor que realizan los profesionales del Reina Sofía, médicos, enfermeras, y resto de trabajadores, que siempre están a nuestra disposición y ayudan y estimulan a nuestro hijo de mil maneras. Yo tenía un seguro privado e iba a dar a luz en un hospital no público, pero si tuviera que decidirlo ahora no dudaría en escoger al Reina Sofía para el parto».

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por