Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Gobierno ratifica su confianza en sortear el ‘no a todo’ de Junts tras evitar la prórroga de las nucleares

    » Diario Cordoba

    Fecha: 14/11/2025 12:26

    En Moncloa trataron de rebajar desde el primer momento las consecuencias para la gobernabilidad de la ruptura del pacto de investidura anunciado por Junts. Incluso cuando los posconvergentes materializaron su bloqueo al registrar un veto a todas las iniciativas del PSOE y Sumar, en el Gobierno reaccionaron con tranquilidad. Sin modificar su hoja de ruta y confiando en sacar adelante su agenda. No sin dificultades, como desde el arranque de esta abrupta legislatura, pero con la convicción de que Junts no votaría sistemáticamente en contra de todo. Al menos cuando se tratase de normas “beneficiosas para Catalunya y el conjunto de la ciudadanía”. Una tesis que vieron ratificada en el pleno de este jueves del Congreso, tras salvarse gracias a los posconvergentes y el resto de sus socios de prorrogar la vida de las nucleares o congelar las tasas aeroportuarias de AENA. Enmiendas que el PP había introducido en la ley de movilidad sostenible y fueron rechazadas. En Junts niegan la mayor y tanto en público como en privado cuestionaban la celebración por parte de Moncloa del resultado de la votación. Una “sobreactuación”, explicaban fuentes posconvergentes en privado, para avisar que si no se asume la realidad del “se ha acabado” el trastazo para el Ejecutivo “va a ser mucho más duro”. Como ya trasladó Míriam Nogueras a Pedro Sánchez durante su comparecencia en el Congreso este miércoles, en la formación independentista reiteran que “el tiempo les hará entender mejor dónde estamos”. Desde el Ejecutivo, en cambio, veían esta votación como la primera prueba de fuego tras el anuncio de bloqueo y no escondían su satisfacción por salvar la bola de partido. De hecho, hasta el presidente del Gobierno acudió al Congreso, pues algunas de las votaciones en las que se abstuvo Junts se resolvieron con el estrecho margen de un solo voto de diferencia. De recibir una derrota, el golpe sería todavía más simbólico, con el jefe del Ejecutivo presente en el Hemiciclo. La foto, finalmente, fue de celebración y con cara de asombro entre Sánchez y la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, también presente en la bancada azul del Gobierno. Lo que iba a ser un revés, el primero tras el anuncio de bloqueo de Junts, se convirtió en “un 5-2”, según la analogía futbolística que hacía uno de los colaboradores del presidente del Gobierno. Y es que algunas de las enmiendas del PP sí salieron adelante, como la relativa a la subida de las indemnizaciones de Renfe a los viajeros en caso de retraso de sus trenes. En este caso, a PP y Vox se sumaron también ERC, Junts y PNV. Desde el departamento que dirige Óscar Puente considerar que esta medida no tiene encaje jurídico. Las mismas fuentes avanzan que se buscarán los mecanismos para invalidarla porque no cabría en un escenario de libre competencia, como el actual, sino que estaría pensada para un régimen de monopolio. Se evaluará así la fórmula jurídica correspondiente "para seguir aplicando las compensaciones vigentes que, a pesar de todo, continúan siendo las más ventajosas del sector para nuestros usuarios". “No habrá Presupuestos” Fuentes de Moncloa se ratificaban, en línea con lo defendido hasta ahora, que hay margen para la gobernabilidad con Junts. Los posconvergentes seguirían en una lógica “más parlamentaria que de ruptura”. Ley a ley y votación a votación, sin posiciones preconcebidas. “Algunas cosas las sacaremos y otras no”, explicaban para interpretar que Junts se irá posicionando en función de sus convicciones ideológicas y el programa. Si bien fuentes socialistas reconocen que ya no hay negociaciones con Junts, apuntan que “tienen representación en la Cámara y la van a ejercer”. La legislatura sigue y se seguirá jugando “partido a partido”, según entienden. El que ya se da por perdido es el de la senda fiscal, que se llevará al Consejo de Ministros el próximo martes y a la siguiente semana al Congreso. En Junts anticipan asimismo que “no habrá Presupuestos”. Aplicación de la amnistía En el Gobierno, en cambio, cogen oxígeno y por el momento ajustan sus prioridades legislativas a una agenda que sea digerible por Junts. En esta línea intentan ganar tiempo en el proceso de elaboración de las cuentas públicas. Sin prisas para acelerar la votación de totalidad, dando margen a la negociación, pese a activar el reloj con la aprobación de la senda fiscal. El primer paso imprescindible para comenzar a levantar la arquitectura del proyecto. Al mismo tiempo, preparan más gestos a Junts, como el desbloqueo de su ley de multirreincidencia, desde la máxima de que el Ejecutivo trabaja por cumplir los acuerdos pendientes. El propio Sánchez citó el pasado miércoles la publicación de las balanzas fiscales, la ejecución presupuestaria pendiente, la inclusión financiera, la multirreincidencia, la “mayor presencia” de Catalunya en los organismos internacionales o la “aplicación total y efectiva de la ley amnistía”. La decisión del abogado general de la Unión Europea este miércoles sobre la medida de gracia fue así recibida con satisfacción por el Ejecutivo. "El Tribunal Constitucional ya declaró que la ley era constitucional" destacó el ministro de Presidencia y Justicia, Félix Bolaños, para añadir que el TJUE avalaría además que "es conforme al derecho europeo, que no afecta a intereses financieros de la Unión y que la regulación del terrorismo con revisión al convenio europeo de derechos humanos que contiene la ley de amnistía es también conforme al derecho europeo".

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por