Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Dimisión

    » Diario Cordoba

    Fecha: 14/11/2025 12:25

    Observar lo que sucede en otros países a veces produce envidia. Este deseo de algo que no se posee reverbera aún más cuando se trata de renuncias presentadas por representantes políticos o directivos de medios de comunicación. A raíz de la reciente dimisión del director general y de la directora ejecutiva de noticias de la BBC, hemos tirado de un hilo cronológico inverso. En octubre de 2025, dimitió el primer ministro de Francia; en agosto, lo había hecho el ministro de Asuntos Exteriores de Países Bajos; en julio, el viceprimer ministro de Rumanía; en mayo, el ministro de Justicia de la República Checa; en marzo, el primer ministro de Portugal, y, en enero, el homólogo de este en Serbia y la ministra de Defensa de Suiza. Incluso en América, se dibuja una senda de dimisiones en Argentina, Brasil, Colombia y México. En España, recientemente han dimitido el presidente de la Generalitat Valenciana y la consejera de Sanidad de la Junta de Andalucía, y, en marzo, lo había hecho la hoy exdirectora general de Salud Pública de Castilla y León. Ahora bien, aunque ha habido dimisiones autonómicas, estas no se producen en los niveles más altos del Gobierno central, parapetado en sangrantes crisis estructurales. Y eso que la dimisión suele aparecer como una forma de contención del daño institucional: me queda una pizca de vergüenza y me voy. Una vez dijo alguien que «un Gobierno sin presupuestos era como un coche sin gasolina». Sin embargo, en una situación de evidente bloqueo político, quien un día aludía al combustible ahora continúa en el poder. Ojalá estos días representen pronto una nota a pie de página en la historia de España: será complicado, pues gasolina queda poca, y vergüenza, ninguna. *Lingüista

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por