14/11/2025 14:12
14/11/2025 14:11
14/11/2025 14:11
14/11/2025 14:11
14/11/2025 14:11
14/11/2025 14:11
14/11/2025 14:11
14/11/2025 14:11
14/11/2025 14:11
14/11/2025 14:11
» Diario Cordoba
Fecha: 14/11/2025 12:22
Fumata blanca. El fondo norteamericano KKR ha cerrado la venta del 'servicer' Hipoges al británico Pollen Street Capital, que articula la compra a través de Finsolutia, su plataforma en el país. La suma de ambas empresas da lugar un gigante de la gestión de préstamos e inmuebles con más de 55.000 millones de euros en activos bajo gestión, según han informado ambas partes en un comunicado de prensa. El nuevo grupo contará con más de 2.000 trabajadores, operará en España, Portugal, Italia y Grecia y tendrá oficina en once ciudades. Hipoges nace en 2008 y el 'servicer' con más activos bajo gestión en España, aunque opera también España, Portugal, Grecia e Italia. Uno de los principales clientes de esta compañía hasta ahora participada por KKR es Sareb, que adjudicó en 2022 —y renovó este verano— la gestión de una cartera global de 13.906 millones de euros, de los que 8.077 millones eran préstamos a promotores impagados, y 5.829 millones inmuebles residenciales, suelos y activos terciarios a comercializar en el mercado minorista entre particulares y empresas. Según el comunicado, "el grupo combinado aportará mayor escala y una especialización más profunda a los mercados del sur de Europa, respaldado por una plataforma diferencial habilitada por tecnología, ofrecerán mayor capacidad para operaciones complejas, análisis más profundos para una mejor toma de decisiones y un abanico más amplio de experiencia para responder a las necesidades cambiantes de los clientes". "Hipoges es ampliamente reconocida por su destacada experiencia y su compromiso con la innovación dentro del sector de los servicios financieros, añaden, En la misma nota, Hugo Velez y Claudio Panunzio, fundadores de Hipoges, describen a Pollen Street Capital y Finsolutia como un socio que "comparte sus valores, pasión y visión de futuro". Por su parte, Lindsey McMurray, socia directora de Pollen Street, añade que la unión de ambos 'servicers' otorgará a los clientes "mayor escala, datos más profundos y capacidades de servicio más amplias", mientras Nuno ES Silva, fundador y socio director de Finsolutia, completa que la integración de Hipoges "amplía las capacidades, servicios y base de clientes". Movimientos en el sector del 'servicing' La compra de Pollen Street de Hipoges supone un movimiento más en un sector revolucionado como el de la gestión de préstamos y activos inmobiliarios, un sector que nació con fuerza en los primeros años tras el estallido de la burbuja inmobiliaria, principalmente por todos los activos tóxicos que acumuló la banca, pero que en los últimos años ha ido paulatinamente perdiendo volumen de negocio. La última gran operación fue la venta de Cerberus de su 'servicer' Haya Real Estate a Intrum, firma cotizada sueca que afronta serios problemas financieros a nivel internacional y que adquirió también en 2019 Solvia a Banco Sabadell. Entre los grandes movimientos también destaca la reducción de Banco Santander de su participación en Aliseda, compañía cuya propiedad compartía con Blackstone, que ahora controla más del 90% y ha empezado a operar de forma casi conjunta con Anticipa. Las grandes incógnitas a futuro son Servihabitat, propiedad de Lone Star, y Dovalue, que en los últimos años han ido perdiendo numerosos contratos.
Ver noticia original