14/11/2025 13:47
14/11/2025 13:45
14/11/2025 13:45
14/11/2025 13:45
14/11/2025 13:44
14/11/2025 13:44
14/11/2025 13:44
14/11/2025 13:44
14/11/2025 13:43
14/11/2025 13:43
» Sin Mordaza
Fecha: 14/11/2025 12:01
El exjefe de la Policía de Rosario, Daniel Acosta, y otros nueve policías comenzaron a ser imputados este jueves por el millonario fraude en la carga de combustible destinado a los patrulleros de la Unidad Regional II. La maniobra, descubierta en mayo pasado tras casi 40 allanamientos simultáneos, ya había dejado 18 imputados —entre policías y civiles—, pero ahora la investigación dio un giro con la inclusión del excabeza de la fuerza, señalado por la fiscalía como jefe de una asociación ilícita. La audiencia, presidida por el juez Gustavo Pérez de Urrechu, se desarrolla en el Centro de Justicia Penal y se espera que se extienda por más de un día. El fiscal del caso, José Luis Caterina, anticipó que pedirá medidas de prisión preventiva para varios de los involucrados. Una estructura transversal dentro de la policía Acosta había sido apartado de su cargo cuando el caso tomó estado público, pero recién fue detenido la semana pasada luego de que la fiscalía reuniera nuevos elementos que lo comprometen. Según Caterina, la estructura fraudulenta funcionaba de manera sistemática y coordinada en distintas áreas de la URII, bajo la órbita del exjefe policial. Entre los nuevos detenidos figuran jefes de áreas operativas clave: Caballería, Sección Perros, Grupo Táctico Multipropósito, Comando Radioeléctrico, Policía Adicional, Medicina Legal, Logística y Brigada Motorizada. El mecanismo del fraude La investigación comenzó a partir de aportes anónimos que alertaban sobre maniobras irregulares en el sistema de carga Visa Flota. Con seguimientos a patrulleros, informes de Asuntos Internos e intervenciones telefónicas, se detectó un esquema que combinaba sobrefacturación, cargas ficticias y rendiciones adulteradas, en connivencia con empleados de la estación Puma ubicada en Ovidio Lagos al 3900. Entre las irregularidades detectadas: Más de 80 patrulleros que no circulaban cargaban combustible casi a diario , entre $20.000 y $30.000 por unidad. Vehículos monitoreados consumían en el sistema 14 litros cada 100 km , casi el doble de lo que realmente usan. Las rendiciones incluían litros inventados. El perjuicio estimado para el Estado ronda los 45 millones de pesos. Cuatro empleados civiles de la estación de servicio también están imputados. Los delitos atribuidos Caterina imputó a Acosta como jefe de una asociación ilícita, además de: Cohecho pasivo Peculado de caudales públicos Defraudación agravada a la administración pública Para varios de los jefes implicados, el fiscal replicó la acusación, ubicándolos como miembros u organizadores de la estructura delictiva. Algunos también suman el delito de falsedad ideológica por adulteración documental. Además, el fiscal ajustó las imputaciones de cuatro policías ya acusados en etapas anteriores, a quienes ahora también encuadra dentro de la asociación ilícita. La investigación continúa Con esta nueva tanda de imputaciones, la causa se acerca a los niveles más altos de mando de la Policía rosarina. La audiencia continuará en las próximas horas con la discusión sobre las medidas cautelares, mientras la fiscalía sigue analizando evidencia y no descarta nuevas detenciones.
Ver noticia original