14/11/2025 13:17
14/11/2025 13:17
14/11/2025 13:16
14/11/2025 13:15
14/11/2025 13:15
14/11/2025 13:14
14/11/2025 13:14
14/11/2025 13:14
14/11/2025 13:14
14/11/2025 13:13
Concordia » Diario el Sol
Fecha: 14/11/2025 11:31
La preocupación por la gripe aviar volvió a encenderse en Portugal. Las autoridades ordenaron el confinamiento obligatorio de todas las aves domésticas en las zonas consideradas de alto riesgo, luego de que se confirmaran 31 focos de infección del virus en distintos puntos del país desde principios de 2025. La medida fue anunciada por la Dirección General de Alimentación y Veterinaria (DGAV), que advirtió sobre un “riesgo elevado” de propagación entre aves silvestres y domésticas. El aumento de casos y la amplia distribución geográfica del virus en Europa encendieron las alarmas en el sector avícola. Dónde rige el confinamiento y cómo es la situación Las áreas de alto riesgo incluyen regiones como: Évora Elvas Faro Lisboa Beja Albufeira. Según los datos oficiales, de los 31 focos detectados, 30 corresponden al subtipo H5N1 y uno al subtipo H7. Ambos son considerados de alta patogenicidad. El desglose de los casos muestra que el virus afectó a: Explotaciones avícolas comerciales Pequeñas granjas Aves en cautiverio Aves silvestre En concreto, las autoridades informaron que se registraron dos focos en explotaciones comerciales, dos en pequeñas explotaciones, dos en granjas domésticas, uno en aves en cautividad, uno en un establecimiento mixto y 21 en aves silvestres. España también refuerza las restricciones El avance de la gripe aviar no solo preocupa a Portugal. El Gobierno español decidió ampliar desde este jueves el confinamiento de todas las explotaciones de aves de corral al aire libre en todo el país. La medida, que ya regía en unos 1.200 municipios considerados de especial riesgo, busca evitar el contacto de las aves domésticas con las silvestres migratorias, principales transmisoras del virus. El confinamiento de las aves es una de las principales estrategias para intentar frenar la propagación del virus y proteger tanto a la industria avícola como a la salud pública. Las autoridades portuguesas remarcaron que el riesgo de contagio sigue siendo alto y que la vigilancia se mantendrá en todo el territorio.
Ver noticia original