14/11/2025 13:14
14/11/2025 13:14
14/11/2025 13:14
14/11/2025 13:14
14/11/2025 13:13
14/11/2025 13:13
14/11/2025 13:13
14/11/2025 13:12
14/11/2025 13:12
14/11/2025 13:11
Parana » APF
Fecha: 14/11/2025 11:30
Se emplazaron 55 árboles autóctonos. En la primera edición del plan se plantaron especies nativas en espacios públicos. El programa es parte de un proceso participativo por una ciudad más sana, más limpia y más habitable. viernes 14 de noviembre de 2025 | 11:02hs. Este jueves se llevó a cabo una forestación de especies arbóreas nativas en un predio de barrio Cuarteles ubicado en calles Alvarado, Pirán, Gutiérrez e Hilario de la Quintana. La iniciativa se enmarca en el Plan de Arbolado Urbano “Plantamos Futuro”, una política pública concebida a partir de un proceso participativo inédito en materia de la gestión del espacio urbano. “El plan es llegar a plantar 2000 árboles por año, en un plan muy ambicioso, con especies que produce la municipalidad y otras organizaciones. Es la última plantación del año debido a la cercanía con las altas temperaturas”, explicó el coordinador ambiental del municipio, Fernando de la Rosa. Durante la jornada, se plantaron 55 especies autóctonas: aguaribay, algarrobo, chañar, ceibillo, ceibo, guarán, guayabo, ibira pitá, jabonero chino, lagaña de perro, lapacho amarillo, lapacho rosado, quebracho blanco, sen del campo y ubajay. El Plan de Arbolado involucra a diversas partes. Por un lado, el municipio que se encarga de la planificación y plantación de las distintas especies y por otro a los vecinos, que deberán cuidar de los árboles para que prosperen. Federico Aldama, personal de la Secretaría de Infraestructura, explicó: “De ahora en más empieza el monitoreo, seguimiento, ajuste del plan, todo lo que tiene que ver con la comunicación con el vecino. La idea es incorporar al vecino para que se involucre y sea parte del crecimiento de cada árbol que necesita unos 3 o 4 años para asentarse y su adecuado mantenimiento”. Hilda Santa Cruz, integrante de la vecinal Cuarteles, expresó: “Realmente esto es un aliciente para los que queremos ver mejor la ciudad, mejor el barrio, mejorar desde todos los aspectos. Los vecinos nos tenemos que comprometer a cuidar y fomentar el arbolado porque es algo sumamente necesario”, reconoció. Sobre el programa El Plan de Arbolado Urbano prevé la plantación de al menos dos mil árboles nativos por año. Fue concebido a partir de un proceso participativo inédito en la historia del municipio. Más de treinta actores e instituciones —entre ellos universidades, organizaciones ambientales, vecinales, cuerpos de bomberos voluntarios, referentes barriales y colectivos ciudadanos— fueron parte de un proceso de diálogo amplio, plural y respetuoso. Este trabajo conjunto dio lugar a un documento de consenso que orientará el diseño e implementación del plan definitivo. El plan no solo busca embellecer la ciudad, sino también mejorar el aire que respiramos, reducir la temperatura urbana en los días de calor, mitigar el ruido, absorber el exceso de lluvias, recuperar biodiversidad y promover una conexión más estrecha entre los barrios y la naturaleza. En suma, propone una Paraná más saludable, más equitativa y más humana. (APFDigital)
Ver noticia original