Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cabinas de tránsito vecinal en Salto Grande. Lo que viene, tras una habilitación que llegó 16 años después del corte de cintas

    Colon » El Entre Rios

    Fecha: 14/11/2025 11:30

    ¿Con o sin tarjeta vecinal? Tras décadas de incansables gestiones y cuando las cabinas construidas a tal efecto ya se habían convertido en una parte más del paisaje en el paso fronterizo de Salto Grande, en algo así como un adorno inútil, este miércoles 12 de noviembre una de ellas comenzó a funcionar, para asombro de los vecinos que no necesitaron bajarse del auto para tramitar el cruce entre Concordia y Salto.Con ladrillo a la vista y un diseño pensado para que el conductor pueda abrir la ventanilla y mostrar la documentación desde su vehículo, las cabinas -construidas con fondos de CAFESG- fueron inauguradas el 14 de diciembre de 2009, en un acto en el que estuvo presente el entonces gobernador Sergio Daniel Urribarri. Nadie imaginaba en aquel momento que harían falta otros 16 años para que sirvieran para algo. En el video que documenta aquel corte de cintas, se ve a Horacio Fratichelli, quien presidía el Centro de Comercio, y a Juan Carlos Chagas, al frente de la Delegación Argentina en CTM.Dos años antes de aquellas expresiones públicas del hoy diputado nacional, el Concejo Deliberante había aprobado un proyecto presentado por el Centro de Comercio de la capital del citrus en el que se pedía gestionar el uso de las cabinas para agilizar el paso de la frontera, especialmente a los vecinos de Concordia y Salto.Volviendo a los antecedentes, en septiembre de 2016, los entonces intendentes de Concordia y Federación, Enrique Cresto y Carlos Cecco respectivamente, mantuvieron una entrevista con el delegado en Entre Ríos de la Dirección Nacional de Migraciones. Cresto dijo, en aquella ocasión: "lo que queremos es que a partir del mes de noviembre, o antes del comienzo de la temporada de verano de ser posible, la Tarjeta Vecinal (TVF) para los residentes concordienses se pueda tramitar en Concordia desde el EMCONTUR".Pero lo concreto es que las gestiones se volvieron todas infructuosas hasta que, cuando ya casi nadie lo esperaba, y sin que mediara información oficial, este miércoles una cabina de tránsito vecinal en el cruce de Salto Grande comenzó a funcionar.Un precedente favorable se había insinuado en septiembre de 2024, cuando sesionó el comité de integración fronteriza y en la agenda apareció una mención a “la adquisición de equipamiento tecnológico para agilizar el paso fronterizo a través de la instalación de cuatro cabinas”.La utilización de una de las cabinas y la perspectiva de que también se empleen las restantes disparó interrogantes que aún no han sido respondidos por las autoridades de migraciones de ambos países.En su génesis, fueron construidas pensando en servir de canal rápido para quienes hubieran tramitado la Tarjeta de Tránsito Vecinal Fronterizo. ¿Eso sigue en pie? ¿O hay un cambio de perspectiva y el cruce sin bajarse del vehículo será para todos?De manera extraoficial, trascendió que las actuales autoridades se inclinarían por esta última opción, sobre la base de que la mayoría de quienes usan a diario el puente que corona la represa de Salto Grande son habitantes de los departamentos Concordia y Salto y sus zonas de influencia, por lo que perdería sentido que tuvieran que tramitar una tarjeta especial.Pero son solo versiones. Habrá que esperar que en los próximos días –y no en los próximos años- las autoridades de ambas naciones brinden las explicaciones necesarias y finalmente todas las cabinas estén funcionando a pleno, agilizando el paso y mejorando la tan mentada integración binacional.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por