Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Caso Guirula: defensores piden absolución y argumentan que es inexistente la omisión de tortura

    » Elterritorio

    Fecha: 14/11/2025 10:46

    Esta mañana en el Tribunal Penal Dos de Posadas continuaron las presentaciones de alegatos en el debate oral contra los seis efectivos policiales acusados de tortura seguido de muerte en perjuicio del albañil Carlos Guirula (33). Fue el turno de exponer para los defensores particulares Ricardo Skanata en defensa de Carlos Da Silva y Mauricio Vergara, representando a Carlos Servián. viernes 14 de noviembre de 2025 | 9:37hs. Foto: Marcelo Rodríguez Esta mañana en el Tribunal Penal Dos de Posadas continuaron las presentaciones de alegatos en el debate oral contra los seis efectivos policiales acusados de tortura seguido de muerte en perjuicio del albañil Carlos Guirula (33), quien murió el 19 de julio de 2014 luego de ser golpeado durante su detención en un motel de la capital provincial. En la segunda jornada de alegatos -comenzó ayer con los argumentos del fiscal Vladimir Glinka y el defensor de la oficial Tabarez, Mario Ramírez-, fue el turno de exponer para los defensores particulares Ricardo Skanata en defensa de Carlos Da Silva y Mauricio Vergara, representando a Carlos Servián. Ambos letrados coinciden en sus alegatos en rechazar la imputación de omisión de tortura, teniendo en cuenta que ayer el fiscal pidió que se los condene por esa carátula entre 7 y 6 años a los distintos acusados. El primero en presentar su defensa, tal como estaba estipulado, fue el abogado Skanata quien dijo que Da Silva no es responsable de la omisión de la tortura. "Da Silva consultó si le iban a llevar a sanidad. Pero Tabarez dijo que se lo lleven a la comisaría", manifestó, aclarando que "este hecho deja manifestado que no fue indiferente con lo que estaba pasando". En esa línea, indicó que el segundo hecho que descarta la omisión de tortura "fue en la caja de la camioneta, cuando Escobar estaba arriba de Guirula. Mi defendido manifestó la intención de que parara, diciéndole "bajate, que ya está esposado". Por estas dos situaciones el defensor sostuvo que Da Silva "no fue indiferente, ni guardó silencio con la inaceptable acción. No hizo caso omiso", añadiendo que "no puede quedar claro que Da Silva hubiese omitido la golpiza o maltrato hacia Guirula". Por ello, Skanata solicitó la absolución total sobre el hecho que se le acusa a Da Silva. De forma subsidaria, en el caso de que el tribunal sostenga la imputación que se le dé un mínimo de 3 años de prisión, considerando que ya está cumplida por la prisión preventiva cumplida. Por su parte, Vergara, abogado defensor de Servian, declaró que no existió tortura porque no hubo un acuerdo previo para golpear a Guirula. Según su interpretación, los hechos fueron sucesivos y sin un fin determinado, uno de los requisitos para configurar la figura legal de tortura. Por ello, consideró que esa imputación no corresponde a ninguno de los acusados. Respecto a la narrativa del fiscal, Vergara señaló que hay momentos clave que no se ajustan a la realidad. En particular, descartó que el llamado a la policía fuera accidental, pues fue motivado por un episodio de violencia y el temor que generaba Guirula al golpear un vidrio y la puerta. Todo ocurrió rápidamente, en cuestión de segundos. Durante su exposición, destacó que mientras Servían se encontraba arriba en un hotel, Guirula ya estaba siendo subido al auto. Al tratar de bajarlo, Guirula opuso resistencia. Sin embargo, cuestionó la falta de claridad sobre la conducta de Servían una vez fuera del auto, pues no hay testimonios que lo ubiquen en el lugar de los hechos ni explique qué hizo en ese momento. El defensor afirmó que el fiscal no especificó qué omisión se le atribuye a Servían, pues se limitó a decir que todos debían evitar la agresión, sin aclarar si Servían podía hacerlo o no. Por eso, resultaría complicado responsabilizarlo por una omisión que no está debidamente definida. Vergara concluyó que la acusación se basa en la atribución arbitraria de una conducta activa y ahora pretende también imputar una omisión. Por esta razón, anunció que solicitará la nulidad de la imputación fiscal. Asimismo, pidió también la nulidad del pedido de pena por falta de fundamentación, ya que no se explica cómo se llegó a establecer penas de seis y siete años para diferentes acusados. Por último, remarcó que su defendido actuó bajo una orden subordinada. "Hay una escala y la de él era la más baja, sin experiencia y sin sanciones", por lo que debe darse la libertad.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por