14/11/2025 14:13
14/11/2025 14:13
14/11/2025 14:12
14/11/2025 14:12
14/11/2025 14:12
14/11/2025 14:12
14/11/2025 14:12
14/11/2025 14:12
14/11/2025 14:12
14/11/2025 14:12
Parana » El Once Digital
Fecha: 14/11/2025 10:30
En el marco de la Semana del Donante Voluntario, autoridades sanitarias participaron de una jornada de colecta y destacaron ante Elonce que donar sangre “salva vidas” y debe ser un acto continuo. Una jornada de colecta de sangre se desarrolló este viernes en el marco de la Semana del Donante Voluntario, donde autoridades provinciales reiteraron la importancia de sostener la donación de manera habitual. El ministro de Salud de Entre Ríos, Daniel Blanzaco, y la coordinadora del Programa Provincial de Hemoterapia, Lucrecia Echeverry, acompañaron la actividad y dialogaron con Elonce acerca del impacto que tiene este gesto solidario. Donación voluntaria de sangre Autoridades destacaron un cambio cultural necesario Blanzaco recordó que la campaña se realizó “en el marco del Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre”, celebrado el domingo pasado, y valoró el trabajo que distintas instituciones vienen realizando desde hace años. “Esta es una campaña que los chicos vienen haciendo todos los años… y la verdad que es un trabajo que vienen haciendo desde hace mucho tiempo”, señaló. El ministro resaltó la dificultad que aún enfrenta la sociedad para tomar conciencia sobre la donación habitual. “Nos cuesta bastante como sociedad concientizar de la importancia del acto voluntario de donar sangre. Tenemos más de 20.000 transfusiones en la provincia por año. Donar sangre salva vidas”, expresó. Además, destacó la labor sostenida de todas las postas y bancos de sangre de Entre Ríos: “Quiero reconocer el arduo trabajo que viene haciendo el programa y todas las postas donde se puede ir a donar sangre, porque donar sangre salva vidas y es muy importante que como sociedad nos concienticemos de eso”. Blanzaco mencionó también el acompañamiento institucional: “Hoy acompañando junto con el IAPSER y el IAFAS, con los chicos de la escuela Entre Ríos que tienen un programa también para acompañar esta iniciativa”. Realizaron una colecta y remarcaron la urgencia de sostener la donación voluntaria Colectas móviles y un llamado a sostener la solidaridad En relación con las particularidades del territorio provincial, el ministro observó que “en los lugares más chicos hay más conciencia de eso; la gente colabora más”. Sin embargo, insistió en que el desafío es sostener la donación a lo largo del tiempo: “A veces nos falta culturalmente como sociedad tener esa iniciativa y, sobre todo, sostenerla. Uno va en el marco de esta campaña, hace la donación y después nos quedamos con eso, y lo importante es que esto debe ser continuo”. Por su parte, la coordinadora del Programa de Hemoterapia, Lucrecia Echeverry, detalló que el colectivo de donación ya superó las 200 colectas en su recorrido por la provincia. “Siempre la convocatoria es exitosa y la gente se acerca mucho, tanto acá en la ciudad como en el interior”, afirmó. Donación voluntaria de sangre- foto ilustrativa La funcionaria recordó que las donaciones pueden realizarse también en todos los bancos de sangre provinciales y en las distintas postas habilitadas. Además, repasó los requisitos básicos: “Todos podemos donar si tenemos entre 18 y 65 años, más de 50 kilos, y debemos presentar el documento de identidad. Se recomienda un desayuno liviano, sin grasas”. “La urgencia no da tiempo”: la sangre debe estar disponible Echeverry remarcó que la necesidad de sangre es constante y que no se debe esperar a una urgencia para donar. “La gente tiene que saber que hace falta donar sangre. Siempre hace falta, y la urgencia no da tiempo. Cuando nosotros vamos porque nos piden de urgencia, esa persona ya tuvo que haber recibido la sangre cuando nosotros fuimos a donar”, explicó. En ese sentido, subrayó que “la sangre tiene que estar esperando al paciente en las heladeras de los servicios de hemoterapia”. El objetivo de estas campañas es generar un cambio cultural: “Donar no porque hay una urgencia, sino porque sé que tengo que hacerlo, porque alguien lo va a necesitar. A todos nos puede pasar en algún momento”.
Ver noticia original