Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • LOS ARGENTINOS SE CANSARON DEL PERONISMO DE SIEMPRE? A pesar de estar endeudados lo votaron igual a Milei.

    Paraná » Entreriosactual

    Fecha: 14/11/2025 10:26

    LOS ARGENTINOS SE CANSARON DEL PERONISMO DE SIEMPRE? A pesar de estar endeudados lo votaron igual a Milei. Mas de la mitad de los hogares argentinos está con grandes deudas contraídas enn estos casi 2 años de gobierno de Javier Milei. Usó ahorros o pidió prestado o reventaron sus tarjetas de crédito para cubrir gastos y votó igual al oficialismo. Ante la ausencia de nuevos ingresos monetarios, los hogares recurren a otras estrategias como complemento, como la venta de pertenencias. Para cubrir sus gastos, la mitad de los hogares en argentina usa ahorros, pide dinero prestado, vende pertenencias y compras en cuotas o al fiado, de acuerdo con un informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Según el documento “Estrategias de manutención ¿cómo organizan su economía los hogares argentinos?”, en el primer semestre 2025: 37,4% de los hogares recurrieron a gastar lo que tenían ahorrado 16,1% pidió préstamos a familiares/amigos 14,2% pidió préstamos a financieras 50,9% compró en cuotas o al fiado con tarjeta de crédito o libreta 9,3% vendió sus pertenencias. Evolución de las estrategias de los hogares “El 19,9% de los hogares recurrió al uso de ahorros en 2003, mientras que en 2025 ese valor escaló al 37,4%. Entre las estrategias de financiamiento, los préstamos de bancos y financieras se incrementaron 10,8 puntos porcentuales y el uso de tarjeta de crédito o pago en fiado tuvo un aumento de 28,9 puntos porcentuales entre 2003 y 2025”, señaló el INDEC. Según el organismo, “para la satisfacción de sus necesidades, y ante la ausencia de nuevos ingresos monetarios –laborales o no laborales– o en especie, los hogares recurren a otras estrategias como complemento. Entre ellas se cuentan las que implican una descapitalización por la venta de pertenencias o el uso de ahorros, los préstamos con entidades bancarias u otros mecanismos informales (familiares, por ejemplo), y la financiación de compras en cuotas o al fiado“. Hoy la mitad de los hogares vive a crédito. El financiamiento dejó de ser una herramienta de progreso para transformarse en un mecanismo cotidiano de supervivencia, donde la deuda reemplaza al ahorro y al aumento real de los ingresos”, señalaron desde el CEPEC

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por