Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • LA CASA BLANCA ANUNCIÓ UN “ACUERDO MARCO” COMERCIAL CON LA ARGENTINA QUE JAQUEA A LA INDUSTRIA NACIONAL

    » Sunchalesdiaxdia

    Fecha: 14/11/2025 10:11

    Get the Flash Player to see this player. ver fotos Foto: Presidencia La Casa Blanca anunció un Marco para un Acuerdo sobre Comercio e Inversión Recíprocos con la Argentina, con el objetivo de «fortalecer la relación económica bilateral, fomentar la apertura de mercados y promover la cooperación en áreas estratégicas». El anuncio llegó en el marco de las reuniones que en Estados Unidos vienen teniendo el Canciller Pablo Quirno y su par estadounidense, Marco Rubio. Según el comunicado «el acuerdo busca establecer condiciones claras, estables y basadas en reglas para el comercio y las inversiones entre ambos países y se apoya en las reformas que Argentina ya puso en marcha para modernizar su economía. La iniciativa contempla beneficios arancelarios, apertura de mercados agrícolas e industriales, estándares regulatorios comunes, protección de la propiedad intelectual y cooperación en áreas como trabajo, medio ambiente y comercio digital». Al mirar los primeros trazos, el acuerdo parece favorecer más a los Estados Unidos. Entre los puntos principales destaca que Argentina brindará «acceso preferencial a productos estadounidenses como medicamentos, maquinaria, tecnologías de la información y productos agrícolas». A su vez, Estados Unidos eliminará aranceles para «ciertos recursos naturales argentinos y bienes farmacéuticos no patentados» y considerará el impacto del acuerdo al aplicar medidas comerciales relacionadas con la seguridad nacional. En el ámbito agrícola, ambas partes se comprometieron a mejorar las condiciones de acceso al mercado de carne vacuna y aviar, así como a facilitar el comercio de productos como menudencias, carne de cerdo y productos lácteos. También se acordó no restringir el uso de ciertos términos cárnicos y lácteos. El documento subraya que Argentina eliminará barreras no arancelarias como licencias de importación y formalidades consulares, y se comprometió a desmantelar gradualmente el impuesto estadístico para productos estadounidenses. Asimismo, se alineará con estándares internacionales en múltiples sectores y reconocerá certificaciones de organismos estadounidenses como la FDA. Este último punto puede impicar un mazazo para la industria farmacéutica nacional. Fuente: Tiempo Argentino

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por