14/11/2025 12:04
14/11/2025 12:04
14/11/2025 12:04
14/11/2025 12:04
14/11/2025 12:04
14/11/2025 12:04
14/11/2025 12:04
14/11/2025 12:04
14/11/2025 12:04
14/11/2025 12:04
Parana » Valor Local
Fecha: 14/11/2025 10:06
El dólar minorista cerró este jueves la rueda en $1.430 tras registrar una baja de 5 pesos, mientras que el tipo de cambio mayorista, determinado en el Mercado Libre de Cambios (MLC), disminuyó 6 pesos y finalizó en $1.406, a casi 100 pesos del límite superior de las bandas cambiarias. En simultáneo, las acciones y los bonos cortaron la racha alcista y el riesgo país subió por segundo día consecutivo. Publicidad La calma se extendió en el panorama cambiario. Tras tocar los $1.500 en las jornadas posteriores a las elecciones legislativas, el billete que se vende en el Banco Nación retrocedió 70 pesos. El triunfo del Gobierno, sumado al apoyo financiero de Estados Unidos, permitió estabilizar la moneda estadounidense. EL DÓLAR OFICIAL VOLVIÓ A CAER En tal sentido, el segmento mayorista se acercó a los $1.400 con un volumen negociado de USD 544 millones. Al mismo tiempo, ensanchó la distancia con el techo de las bandas cambiarias -hoy fijado en $1.502,48- a 6,42%. Esa dinámica le da un respiro a las reservas internacionales del Banco Central de la República Argentina (BCRA), que no se ve obligado a intervenir para contener al tipo de cambio. Si bien la oferta de divisas del sector agroexportador se redujo por la liquidación anticipada de USD 7.000 millones en la antesala de los comicios, la colocación de deuda por parte de las empresas argentinas sirvió como fuente alternativa de dólares. Según fuentes del mercado, el endeudamiento corporativo superaría los USD 3.000 millones en los primeros trece días de noviembre, lo que sostuvo la estabilidad cambiaria al aportar flujo al Mercado Libre de Cambios (MLC). Por otra parte, el dólar MEP y el contado con liquidación (CCL) subieron entre 5 y 13 pesos, alcanzando los $1.458,13 y $1.483,73 respectivamente. En cuanto al blue, permaneció estable en $1.435. RESERVAS En relación con las reservas internacionales del Banco Central, experimentaron una tenue alza de USD 11 millones al concluir la jornada en USD 40.680 millones. En las últimas horas días, las tenencias de la autoridad monetaria quedaron en el foco de la discusión, ya que el Fondo Monetario Internacional (FMI) volvió a insistir con la necesidad de acumular dólares. “En nuestras discusiones con las autoridades argentinas, hemos enfatizado la necesidad de acelerar los esfuerzos de acumulación de reservas para ayudar a gestionar mejor la volatilidad y fortalecer aún más la confianza del mercado”, replicó Julie Kozack, vocera del FMI, durante la conferencia de prensa de este jueves. (Fuente: Infobae)
Ver noticia original