14/11/2025 11:28
14/11/2025 11:28
14/11/2025 11:26
14/11/2025 11:24
14/11/2025 11:23
14/11/2025 11:23
14/11/2025 11:23
14/11/2025 11:22
14/11/2025 11:22
14/11/2025 11:21
Parana » El Once Digital
Fecha: 14/11/2025 09:30
En el marco del Día Mundial de la Diabetes, la nutricionista Patricia Frías explicó a Elonce la relevancia de la detección precoz y los cuidados esenciales. LEADI organizó actividades informativas y controles gratuitos para la comunidad. En el marco del Día Mundial de la Diabetes, organizaciones de Paraná llevan adelante una serie de propuestas destinadas a visibilizar la enfermedad y promover conductas saludables. LEADI —una entidad con fuerte presencia en la ciudad y la provincia— coordinó actividades abiertas al público que se realizan hoy y mañana, con el fin de brindar información, controles y herramientas prácticas para personas con diabetes y sus familias. La referente y nutricionista Patricia Frías explicó que “la Organización Mundial de la Diabetes y la Federación Internacional de Diabetes se tomó este día para festejar, para celebrar y concientizar los cuidados de la diabetes. Así que hoy es un gran día para llegar a todas las personas de cómo se tienen que cuidar, qué tienen que hacer y bueno, y para eso hoy tenemos actividades”. La importancia del diagnóstico temprano Frías subrayó que la detección precoz es vital, especialmente en quienes cuentan con antecedentes familiares. “Es muy importante que todas las personas, primero que conozcan que tengan un papá, una mamá, un abuelo o algún pariente con diabetes, no están exentos de que la diabetes no aparezca. Entonces, como es hereditaria, es muy importante que se controlen anualmente”, sostuvo. Indicó que un estudio de glucemia ayuda a conocer los valores de azúcar en sangre y detectar alteraciones a tiempo. También recomendó mantener un peso adecuado según edad y altura. La nutricionista precisó señales de alerta, sobre todo en menores: “Una de las alarmas muy importantes que pueden observar las madres, sobre todo en niños, es cuando comen mucho, tienen mucha sed, orinan mucho y tienen picazón y pérdida de peso”. Según apuntó, estos síntomas pueden indicar la presencia de diabetes infantil. Jornada de concientización y prevención por el día mundial de la diabetes Diferencias entre diabetes tipo 1 y tipo 2 Frías señaló que la diabetes tipo 1 requiere un control estricto: “El niño o adolescente que come mucho, orina mucho y toma mucho líquido necesita sí o sí de la insulina”. Los controles glucémicos deben hacerse antes de cada comida, junto con la aplicación de la dosis indicada. Sobre la diabetes tipo 2, explicó que suele aparecer después de los 50 años y está asociada al sobrepeso y la herencia. “Generalmente se detecta cuando se va al médico y hacen un control glucémico. Se trabaja inicialmente con actividad física y alimentación. Cuando no responde, se comienza con medicación oral y, si fuese necesario, se asocia insulina”, detalló. Alimentación saludable y estilo de vida La especialista enfatizó que una buena alimentación es fundamental. “No necesitás pastillas caras, sino una selección de alimentos sanos. Me refiero a alimentos naturales como el huevo, las carnes, las leches y no comer comida altamente procesada”, señaló. Advirtió que estas últimas contienen exceso de sal y grasas, lo que contribuye a la hipertensión, el sobrepeso y el aumento del colesterol. En cambio, una dieta natural acompañada de actividad física mejora la presión arterial, la respiración y “sensibiliza el ingreso de la insulina”. También recomendó evitar el cigarrillo, ya que “produce una alteración en los capilares y arterias y no es bueno para la diabetes”. El objetivo del tratamiento es prevenir complicaciones como disminución de la vista, problemas de cicatrización y fallas renales. Actividades abiertas hoy y mañana Las acciones por el Día Mundial de la Diabetes se desarrollan hoy en calle Corrientes 94, en la Plaza de la Confederación Argentina, donde se realizan controles glucémicos, toma de presión arterial, entrega de folletería y distribución de frutas y agua mineral. La programación continuará mañana en la sede de LEADI, ubicada en Irigoyen 41, con un taller de cocina saludable coordinado por la nutricionista. “Vamos a seguir hablando de este tema de los cuidados de las personas con diabetes y agradecer a aquellos que colaboran con la liga, porque sin esta colaboración no podríamos rehacer los talleres”, expresó, destacando el acompañamiento de la Farmacia Villegas.
Ver noticia original