14/11/2025 11:31
14/11/2025 11:31
14/11/2025 11:31
14/11/2025 11:31
14/11/2025 11:31
14/11/2025 11:30
14/11/2025 11:30
14/11/2025 11:30
14/11/2025 11:30
14/11/2025 11:30
» Pagina16
Fecha: 14/11/2025 09:29
Así lo aseguró Sebastián Guastavino, Secretario de Hacienda de la Municipalidad de Posadas. Guastavino señaló que el Presupuesto 2026, proyecto que fue aprobado por los ediles en la sesión del jueves en el Honorable Concejo Deliberante, es una herramienta fundamental para una gestión que planifica y prevé sus gastos e ingresos en un contexto complejo. El funcionario explicó que el nuevo presupuesto busca simplificar la relación del vecino con el municipio mediante la eliminación de 13 tasas, la digitalización de trámites y la reducción de pasos burocráticos. “No es tanto el monto, sino el tiempo que se le quita al contribuyente. Queremos que los trámites sean más simples y rápidos”, subrayó Guastavino. Asimismo, indicó que se propone renombrar la Tasa General de Inmuebles como “Barrido y Limpieza”, para que los vecinos identifiquen con mayor claridad el servicio que financian. “Posadas está limpia, ordenada y con servicios que funcionan todos los días. Es importante que el contribuyente entienda la contraprestación de su aporte”, explicó. En cuanto a la recaudación, el secretario mencionó que la coparticipación provincial y nacional cayó cerca del 20% en los últimos meses, lo que llevó al ejecutivo a repensar la eficiencia del gasto y priorizar servicios esenciales. Entre las nuevas medidas, detalló la absorción de unos 700 empleados del Honorable Concejo Deliberante a la planta municipal, apuntando a reforzar áreas operativas y de atención directa al vecino sin incrementar los costos. Finalmente, destacó la mirada pragmática y planificada de la gestión del intendente Leonardo Stelatto, afirmando que “el presupuesto refleja una administración inteligente que piensa en la ciudad que queremos seguir sosteniendo”.
Ver noticia original