14/11/2025 11:18
14/11/2025 11:18
14/11/2025 11:15
14/11/2025 11:14
14/11/2025 11:13
14/11/2025 11:11
14/11/2025 11:11
14/11/2025 11:11
14/11/2025 11:10
14/11/2025 11:01
» Elterritorio
Fecha: 14/11/2025 09:14
Integrantes del voluntariado realizaron la primera jornada de lectura con cuentos y propuestas lúdicas para los niños internados. También reciben donaciones de libros en buen estado y materiales como títeres, dibujos, juegos o instrumentos musicales. jueves 13 de noviembre de 2025 | 19:30hs. Para más información, el voluntariado está en Instagram como @raicesyalas.soocial La puesta en marcha de un voluntariado implica valores, compromiso comunitario y la convicción de que la compañía también es una forma de cuidado. En ese marco, integrantes de Raíces y Alas dieron inicio hoy al nuevo espacio de lectura en el Hospital Pediátrico Fernando Barreyro, una propuesta que busca acompañar a niños y adolescentes internados a través de historias, juegos y creatividad. “La idea de crear el voluntariado de lectura en el hospital surgió del deseo de innovar en la forma en que entendemos el voluntariado, especialmente en el contexto actual y las necesidades de la comunidad Posadeña. Quería ofrecer más opciones para que las personas pudieran servir al prójimo, no solo con ayuda física, sino también emocional e intelectual. Así nació el Club de la Lectura: un espacio donde los voluntarios pueden compartir sus talentos, y donde las historias no solo curan, sino que también unen a la comunidad de una manera genuina y creativa”, dijo Nohely Marquina, integrante del voluntariado Raíces y Alas. Asimismo, señaló que el grupo continúa conformado por los mismos voluntarios que acompañan la iniciativa desde sus inicios, personas comprometidas con valores como la solidaridad, la justicia, el amor y la inclusión. “Nuestro campo de acción son las redes y desde allí las personas se contactan para ayudar. Por otra parte, es importante generar lazos con la comunidad de manera física. Por tal motivo, dentro de poco daremos charlas en las escuelas y empresas para dar a conocer nuestro proyecto y así se puedan unir a las variadas opciones que Raíces y Alas ofrecen para ellos”. De igual modo, la voluntaria explicó que las visitas se realizarán de forma intercalada: un jueves estará destinado a actividades con adultos mayores y el siguiente a los niños del hospital, con un calendario para quienes deseen sumarse. “Siguiendo la idea de que procuramos activar al mundo imaginario, lo emocionante de la selección tiene que ir en ese sentido, priorizando relatos fantásticos, cuentos, leyendas, como, por ejemplo, los cuentos de Horacio Quiroga. El principito, pero también por qué no algún relato con una enseñanza como El príncipe y el mendigo y también vamos a permitirnos el desafío de buscar bibliografía sobre héroes comunes o superhéroes, pero con algunas limitaciones para incentivar un mensaje resiliente en ellos, pero el fuerte va a estar en lo lúdico. Procurando fortalecer su voluntad”, sostuvo. En este sentido, la integrante de Raíces y Alas destacó que la selección de cuentos busca estimular la imaginación y ofrecer historias que combinen fantasía, valores y experiencias significativas para diferentes edades. Para los más pequeños utilizarán cuentos cortos, con ilustraciones llamativas, y elementos visuales como títeres o marionetas, que harán que la historia cobre vida. En tanto, para adolescentes buscarán historias que aborden sus inquietudes, intereses y emociones, como libros de aventuras o novelas gráficas que les resulten cercanas. Además, prestarán atención a su estado de ánimo: si están más inquietos o distraídos, optarán por lecturas más dinámicas, acompañadas de juegos interactivos o canciones. En cambio, si están más tranquilos o introspectivos, elegirán historias que los inviten a reflexionar y conectar emocionalmente. Por su parte, desde el voluntariado comentaron que utilizarán distintos recursos según la situación, ajustando la propuesta a lo que cada paciente necesita para lograr una lectura cercana y adaptada. “Además de los libros, utilizaremos una variedad de materiales creativos para hacer las actividades más envolventes y participativas. Los títeres y marionetas serán esenciales para atraer a los más pequeños y darles vida a los personajes de las historias. También incorporaremos dibujos para que los niños puedan ilustrar lo que les inspira la historia, y música, ya sea como fondo o como parte de una actividad creativa, que los ayudará a entrar en el ritmo de la narración”. Según mencionaron, los libros y recursos los conseguirán a través de una combinación de donaciones de la comunidad, adquisiciones a través de fundaciones, editoriales locales, colaboraciones con instituciones educativas y bibliotecas. Además, invitan a los voluntarios y a las familias a donar libros en buen estado, lo que creará un círculo de apoyo y colaboración dentro de la comunidad En sintonía, Marquina agregó que esperan respuestas positivas por parte de los chicos y sus familias, confiando en que las actividades generarán alivio emocional y espacios de encuentro. “Después de cada encuentro, esperamos observar cambios muy positivos en los chicos. Muchos de ellos se mostrarán más relajados, curiosos y animados. La lectura y las actividades lúdicas les brindarán una distracción saludable y, al mismo tiempo, un espacio para expresar sus emociones. Las familias también expresarán gratitud, ya que verán cómo sus hijos logran conectarse emocionalmente con las historias, y algunos incluso descubrirán un gusto por la lectura que antes no tenían”. Quienes estén interesados pueden sumarse de muchas maneras: a través de donaciones de libros nuevos o usados en buen estado, especialmente aquellos dirigidos a niños y adolescentes. También pueden colaborar con materiales adicionales como títeres, dibujos, juegos o instrumentos musicales. “Los voluntarios son fundamentales, ya que se necesitan personas dispuestas a leer, organizar actividades o incluso compartir su talento para contar historias”, concluyó Marquina.
Ver noticia original