14/11/2025 11:12
14/11/2025 11:12
14/11/2025 11:11
14/11/2025 11:11
14/11/2025 11:11
14/11/2025 11:10
14/11/2025 11:01
14/11/2025 11:00
14/11/2025 11:00
14/11/2025 10:59
Parana » AIM Digital
Fecha: 14/11/2025 09:14
El Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano (Epas) difundió un comunicado conjunto en el marco de la 30° Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), que se lleva adelante en Belém, Brasil. Según informaron a AIM desde la organización el documento busca unificar la posición regional frente a los debates globales sobre clima, producción y comercio. Un llamado regional en un contexto clave El Epas destacó que la COP30 representa una instancia estratégica para visibilizar la adaptación productiva y climática que impulsa la agroindustria sudamericana. En el comunicado se remarca que la región, que abastece más del 30 por ciento del mercado mundial de granos y carnes, es referente global en producción sostenible gracias a la adopción de tecnologías, buenas prácticas y manejo eficiente de los recursos naturales. De acuerdo a lo que informaron a AIM, la plataforma insiste en que las políticas climáticas deben reconocer la heterogeneidad productiva regional —que incluye agricultura, ganadería, agroexportación, agroindustria y logística— y ofrecer instrumentos proporcionales, verificables y con acceso efectivo al financiamiento climático. Rechazo a medidas unilaterales y pedido de reglas previsibles El documento, según constató AIM, subraya que el sector agropecuario-forestal es parte de la solución al cambio climático y rechaza la imposición de medidas unilaterales que afecten la productividad, competitividad e inclusión de los productores. En esa línea, los países que integran el Epas coinciden en que: Deben respetarse los marcos normativos nacionales. Se deben evitar cargas administrativas y sobrecostos injustificados. Es indispensable asegurar financiamiento climático justo y estable para pequeños y medianos productores. La formalización y titulación de productores es clave para integrarlos a cadenas de valor sostenibles. Cualquier medida ambiental no puede poner en riesgo los sistemas alimentarios. Pedido formal a la presidencia de la COP30 El Epas solicita abrir canales formales de diálogo con la presidencia de la COP30 para incorporar evidencia nacional y regional en la construcción de agendas de acción, financiamiento y verificación. Según supo AIM, la intención es que las decisiones multilaterales reconozcan los esfuerzos productivos sudamericanos y se basen estrictamente en criterios científicos, transparentes y proporcionales. Proyección institucional y política El comunicado —con el respaldo de instituciones y gremios de Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay— funciona como un instrumento de posicionamiento destinado a las Comisiones de Agricultura y Ganadería de los parlamentos sudamericanos, para que acompañen la agenda agroindustrial en el marco de la COP30. Los espacios políticos y bancadas agropecuarias, para amplificar la postura regional y fortalecer la articulación público-privada. Según remarcaron a AIM, la región tiene un rol clave no solo en la seguridad alimentaria global, sino también en la transición energética, por lo que busca que su voz sea considerada en las decisiones que se adopten en Belém.
Ver noticia original