Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Ganancias: extienden el plazo para regularizar y reducen la tasa de financiación

    Parana » AIM Digital

    Fecha: 14/11/2025 09:11

    La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (Arca) oficializó una prórroga clave para contribuyentes y empresas: el plazo para adherir al régimen de facilidades de pago del impuesto a las Ganancias se extenderá hasta el 30 de diciembre de 2025. La medida, formalizada mediante la Resolución General 5788/2025, incluye además una reducción de la tasa de interés para quienes presenten sus planes antes de fin de noviembre. Un mes más para adherirse al plan El vencimiento original del 28 de noviembre quedó ahora desplazado al 30 de diciembre. El régimen permite regularizar saldos de períodos fiscales no prescriptos de Ganancias, incluidos aquellos en los que se rectificaron quebrantos mal computados. La resolución alcanza ejercicios comerciales cerrados entre diciembre de 2024 y noviembre de 2025, tanto en declaraciones juradas originales como rectificativas, y también habilita la refinanciación de planes vigentes bajo la normativa 5742. El titular de Arca, Juan Pazo, señaló que el objetivo es “agilizar la corrección de inconsistencias y facilitar el cumplimiento”, mediante un esquema más accesible para contribuyentes y empresas. Financiación más baja hasta el 30 de noviembre Uno de los puntos más destacados es la reducción de la tasa de interés para quienes ingresen al plan antes del 30 de noviembre. ARCA fijó una tasa del 1 por ciento mensual, por debajo de la contemplada en el régimen anterior. La decisión busca estimular la adhesión temprana y ordenar los procesos administrativos. Reformas tributarias en evaluación La prórroga se conoce en medio de un debate mayor: el Gobierno analiza cambios profundos en el impuesto a las Ganancias y en la estructura tributaria general. El ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó que el paquete que se enviará al Congreso durante las sesiones extraordinarias contempla la eliminación de impuestos considerados distorsivos, como Ingresos Brutos, el impuesto al cheque, las retenciones y Ganancias para empresas. Sin embargo, aclaró que no habrá rebajas inmediatas debido al compromiso con el superávit fiscal. Caputo recordó que solo el impuesto al cheque representa el 1,5 por ciento del PBI y las retenciones 1,2 por ciento, por lo que cualquier modificación requiere una ingeniería impositiva cuidadosa. El ministro también mencionó que se evalúa ampliar las deducciones del impuesto a las Ganancias para personas humanas con el objetivo de fomentar la formalidad laboral, aunque admitió que el sector privado espera una baja más profunda de la carga fiscal. Reclamos del sector productivo Mientras tanto, la Unión Industrial Argentina reiteró su pedido por una menor presión impositiva y mejoras en infraestructura. Un relevamiento reciente señaló que las provincias mantienen deudas con empresas por saldos a favor de Ingresos Brutos por 54.000 millones de pesos, con demoras de hasta un año en los reintegros y alícuotas efectivas del 4 por ciento, muy superiores al 1,5 por ciento considerado razonable. Un alivio parcial en un contexto exigente La extensión del plazo y la baja de la tasa de interés ofrecen un alivio temporal para contribuyentes que necesitan regularizar sus obligaciones fiscales, en un escenario marcado por ajustes, reclamos empresariales y expectativas de reformas. La medida apunta a ordenar el sistema y promover el cumplimiento voluntario mientras avanza el debate por una reconfiguración más amplia de la estructura tributaria en Argentina.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por