Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Argentina / Economía | Capacidad instalada cae por tercer mes consecutivo, profundizando la recesión tras un año de «parate total»

    » Voxpopuli

    Fecha: 14/11/2025 08:25

    La preocupación central de los analistas reside en el contexto de esta comparación: el año 2024 ya había sido considerado por el sector como un año de virtual «parate total». Una caída de la actividad en comparación con un piso tan bajo subraya que la recesión no solo persiste, sino que se está profundizando, poniendo en jaque miles de puestos de trabajo. Este es el tercer mes consecutivo en que el indicador se retrae. La subutilización del capital productivo implica que una porción significativa de la maquinaria y las fábricas del país se encuentran inactivas, una dinámica alarmante que limita drásticamente las posibilidades de recuperación. Sectores Críticos en Caída Libre El panorama sectorial revela que los rubros más sensibles al consumo y a la demanda interna son los que están sufriendo la peor parte, evidenciando el nulo repunte de la actividad: Productos Textiles (37,1%): Opera con el nivel de UCI más bajo, muy por debajo del 51,3% de septiembre de 2024. Esta caída refleja el deterioro del consumo de indumentaria y la escasa protección frente a la competencia externa. Caucho y Plástico (42,9%): Este rubro registró la principal incidencia negativa interanual. La baja se debe a la menor fabricación de neumáticos (una caída del 32,3%) y de manufacturas de plástico (descenso del 8,2%), señales claras de la retracción en la cadena de valor y el consumo general. Metalmecánica excepto automotores (43,5%): Este nivel bajo en un sector clave para el suministro de bienes de capital e insumos es un fuerte indicador de la parálisis en la inversión a nivel industrial. Incluso motores de la economía mostraron retrocesos frente al piso de 2024: la Industria Automotriz (57,1%) redujo su UCI debido a la menor cantidad de unidades fabricadas, y las Industrias Metálicas Básicas (70,4%) registraron una disminución interanual, con la producción de acero crudo cayendo un 3,8%. Los productos minerales no metálicos, afectados por el freno en la obra pública y privada, se ubicaron en el 58,6%. Únicos Soportes Solo la Refinación de Petróleo (88,9%) y los Productos Alimenticios y Bebidas (69,2%) lograron obtener incidencias positivas, reflejando su rol como sectores esenciales con demanda inelástica. La persistente contracción de la actividad industrial es un llamado de atención de máxima urgencia para las autoridades, ya que la subutilización de fábricas, en comparación con un año ya deprimido, presagia más riesgos para el empleo y la estabilidad económica.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por