14/11/2025 10:00
14/11/2025 09:55
14/11/2025 09:54
14/11/2025 09:54
14/11/2025 09:52
14/11/2025 09:52
14/11/2025 09:51
14/11/2025 09:51
14/11/2025 09:49
14/11/2025 09:48
» Porven
Fecha: 14/11/2025 08:09
El nuevo complejo de laboratorios de la BCR, con más de 3 mil metros cuadrados, requirió una inversión de 13 millones de dólares La Bolsa de Comercio de Rosario inauguró su nuevo complejo de laboratorios en un predio de 9 mil metros cuadrados ubicado en Av. Jorge Newbery y Circunvalación, en una obra de 3 mil metros cuadrados que demandó una inversión de 13 millones de dólares. El edificio redefine la capacidad técnica de la institución al centralizar análisis de granos, alimentos, suelos, aguas y genética, en un entorno preparado para la diversificación productiva del país. El nuevo complejo de laboratorios El nuevo complejo de laboratorios de la Bolsa concentra en un solo edificio áreas que antes funcionaban de manera distribuida. La integración favorece procesos ágiles y modernos, optimiza tiempos operativos y permite un mayor volumen de análisis, con foco en calidad, trazabilidad y servicios para la cadena agroindustrial. Con más de 3 mil metros cuadrados, el edificio fue diseñado para alojar a más de 120 profesionales trabajando en simultáneo. Su localización en un corredor estratégico conectado a las zonas portuarias potencia la recepción, clasificación y movimiento de muestras provenientes de la región más productiva y exportadora del país. Además de sostener los análisis actuales, la infraestructura incorpora servicios para alimentos, fitosanitarios, proteínas alternativas y productos con destino de exportación. Esta ampliación abre la puerta a nuevos mercados, favorece la captación de clientes internacionales y fortalece la presencia de la institución en el comercio global. El proyecto forma parte del plan de modernización integral de la Bolsa y se perfila como un espacio para articular con universidades, organismos públicos y privados y centros de investigación. Este esquema favorece el desarrollo científico-tecnológico local y potencia el crecimiento de áreas vinculadas a la innovación aplicada. Certificaciones y estándares de calidad El complejo cuenta con certificaciones internacionales y la autorización correspondiente para operar en análisis de calidad y trazabilidad. La proyección institucional apunta a seguir ampliando el alcance técnico, con laboratorios capaces de responder a los estándares exigidos por el mercado regional e internacional.
Ver noticia original