14/11/2025 09:26
14/11/2025 09:26
14/11/2025 09:26
14/11/2025 09:25
14/11/2025 09:25
14/11/2025 09:25
14/11/2025 09:25
14/11/2025 09:24
14/11/2025 09:23
14/11/2025 09:23
» La Capital
Fecha: 14/11/2025 07:55
Tras dos paralizaciones en la realización de la obra, y en medio de la incertidumbre de proyectos que debía financiar la Nación y quedaron a mitad de camino, ahora la puesta en marcha de una nueva planta potabilizadora en Granadero Baigorria vuelve a tomar impulso. Desde agosto pasado, el gobierno nacional volvió a garantizar fondos y se reanudaron las tareas en el proyecto para concretar una estructura "espejo", que está ejecutada en un 35 por ciento y cuya finalización está prevista para junio que viene. Ahora, de cumplirse con estos plazos, se podrán producir 6 mil metros cúbicos por hora, ampliando el abastecimiento hacia el área metropolitana a través de otro gran proyecto aún en carpeta: el acueducto del Gran Rosario. Este gran ducto se montará paralelo a Circunvalación y permitirá el bombeo de agua potable hacia el oeste y suroeste de la región. La gestión del presidente Javier Milei arrancó con traspiés en el compromiso nacional a la hora de financiar infraestructura. El Acuerdo Santa Fe tenía un listado de proyectos que la Casa Rosada se comprometía a poner en marcha. Uno de ellos era esta ampliación en la producción de agua segura en el predio de Granadero Baigorria. Pero lo cierto es que tuvo dos paralizaciones en menos de doce meses. El primer parate fue en enero del 2024, cuando la firma frenó el ritmo de obra ante reiterados retrasos en los fondos provenientes del Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento (Enohsa). Y luego de un amague de reactivación y con aportes hechos por la provincia para impedir la paralización total, en febrero pasado la contratista decidió abandonar el obrador por falta de pago y se llevó parte de la inversión en maquinaria para impedir que fuera robada. En julio del año pasado, y con la obra civil concretada, la puesta en marcha de bombas, filtros y celdas estaba en un 18 por ciento. El gobierno santafesino había activado las tareas hasta que sobrevino el cierre del Enohsa y todo volvió a foja cero. Ahora, y con el regreso en el pago de los certificados de obra, la reactivación de los trabajos comenzará este lunes. Según indicó el secretario de Aguas y Saneamiento del Ministerio de Obras Públicas santafesino, Leonel Marmiroli, a la planta potabilizadora "espejo" con la actual inaugurada en 2015 le faltan ejecutar unos 21 mil millones de pesos. Volvieron los fondos del gobierno nacional Sin embargo, desde hace dos meses la Nación envió tres certificados por unos 4 mil millones de pesos. "Vemos que hay un compromiso de financiar todo", remarcó el funcionario, y agregó: "Estamos en un 35 por ciento con el reinicio de la actividad en agosto pasado. Resta la electromecánica, piezas hidráulicas, equipos, bombas: muchos de estos implementos no se fabrican en el país y hay que encargarlos. De todos modos, estimamos que estará finalizada para junio de 2027, porque le resta la obra civil fina", dijo Marmiroli. De ser así, estos 6 mil metros cúbicos por hora que producirá la nueva planta "espejo" deberán empalmarse con el Acueducto Gran Rosario, un proyecto de ductos enterrados en forma paralela al anillo vial de Circunvalación que llevarán la producción hacia el oeste y suroeste del área metropolitana. aguas santafesinas.jpg Aguas Santafesinas informó que este sábado se realizarán tareas en la planta potabilizadora. En toda la provincia, existen cuatro grandes obras que cuentan con compromiso de financiamiento de Nación. La planta de Granadero Baigorria, el cuarto módulo cloacal de Rafaela que se retomó en junio, el acueducto de San Javier y la planta potabilizadora de la ciudad de Santa Fe, que se reinicia el lunes próximo y representa en dimensiones el doble de la futura planta local. Esta estructura tiene una toma de agua del río e instalaciones complementarias. La obra nueva de planta Santa Fe en producción también representará 6 mil metros cúbicos por hora, lo que aumentará un 70 por ciento la capacidad de producción actual con 44 mil millones de inversión. >>Leer más: La provincia prioriza la etapa final del Acueducto Gran Rosario Desde 2022 En 2022, en el mismo predio de Granadero Baigorria se comenzó la construcción de la losa de hormigón para replicar la actual abastecedora de agua potable. Para dimensionar la necesidad de duplicar la producción, vale recordar que el acueducto inaugurado hace casi una década sirve a Granadero Baigorria, Capitán Bermúdez, San Lorenzo y los barrios del norte rosarino, como La Florida, Alberdi, Lomas de Alberdi, Fontanarrosa y Nuevo Alberdi. Desde el gobierno provincial calculan que con la planta espejo se verían beneficiados más de 500 mil vecinos de la zona oeste. En paralelo, resta concretar un acueducto de 90 centímetros de diámetro de Circunvalación y Baigorria hasta Uriburu, una cisterna de 10 mil metros cúbicos para el rebombeo a zona sur y más obras en Ybarlucea y Funes con cisternas de almacenamiento y estaciones de rebombeo a redes.
Ver noticia original