14/11/2025 09:23
14/11/2025 09:23
14/11/2025 09:23
14/11/2025 09:22
14/11/2025 09:22
14/11/2025 09:22
14/11/2025 09:22
14/11/2025 09:22
14/11/2025 09:21
14/11/2025 09:21
Concepcion del Uruguay » La Pirámide
Fecha: 14/11/2025 07:48
La misma fue solicitada tras conocerse que el abogado Dr. Gerardo Robín, habría firmado un escrito judicial donde se solicita, a la justicia que disponga la presentación del Estudio de Impacto Ambiental a efectos de realizar el procedimiento de Evaluación del Estudio de Impacto Ambiental (EEIA) del proyecto inmobiliario. Vecinos por los Humedales del Río Uruguay, junto a un grupo de vecinos de la ciudad, solicitó una audiencia urgente el pasado viernes 3 de octubre con el Sr. presidente municipal tras conocerse que el abogado Dr. Gerardo Robín, apoderado del Estado Municipal en la causa por el emprendimiento inmobiliario “Rincón de Urquiza”, habría firmado junto a representantes de la empresa Development & Scheduling S.A. un escrito judicial donde se solicita, a la Cámara en lo Contencioso Administrativo, que disponga la presentación del Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) ante la Secretaría de Ambiente del Pcia. De Entre Ríos, a efectos de realizar el procedimiento de Evaluación del Estudio de Impacto Ambiental (EEIA) del proyecto inmobiliario. Por esto, Guillermo Arrejoría y Javier Acosta fueron entrevistados en el programa Haceme la Segunda emitido por Mavi TV para brindar precisiones sobre el encuentro con el intendente. «Tuvimos una reunión con el Dr. Lauritto este martes debatiendo siempre en buenos términos sobre cuál era la interpretación nuestra sobre la respuesta del Municipio, y cuál era la interpretación del Municipio sobre la respuesta que había dado» al proyecto Rincón de Urquiza tras la autorización de la realización del estudio de impacto ambiental para la posible realización del proyecto náutico Rincón de Urquiza. Los vecinos recordaron que la Municipalidad ya había denegado el permiso de uso del suelo para el emprendimiento a través de la Resolución N° 46.657 (27/05/2020), ratificada por la Ordenanza N° 10.585, en concordancia con el Código de Ordenamiento Urbano (COU), la Ley Provincial N° 10.406 y la Ley de Bosques Nativos N° 10.284, que clasifica el área como Categoría I (Rojo), donde toda intervención está prohibida. Asimismo, advirtieron que el procedimiento de Evaluación del Estudio de Impacto Ambiental “requiere como paso previo e indispensable la autorización del uso del suelo”, competencia exclusiva del Municipio conforme los artículos 231 y 240 de la Constitución de Entre Ríos y la Ley N° 10.027 de Régimen Municipal. Por ello, sostienen que la presentación judicial “contradice el marco legal vigente y debilita la posición institucional asumida”. «Quedamos confiados en que el intendente va a analizar la respuesta que le dio a la justicia y a la provincia y que la semana próxima nos va a llamar para volver a reunirnos», destacaron. Finalmente aclararon «si se da el permiso de uso de suelo, se tiene que hacer el estudio de impacto ambiental, en caso de obtenerlo, el empresario lo tiene que hacer y si es positivo lo acerca al Municipio y comienzan las audiencias públicas donde los vecinos pueden ir a opinar y luego el Municipio lo aprueba o lo rechaza, esa evaluación que hace la provincia no obliga después al Municipio a aprobarlo». Para ver la entrevista completa hacer click en el siguiente enlace:
Ver noticia original