Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Así formaría México contra Uruguay, según la IA

    Concordia » Hora Digital

    Fecha: 14/11/2025 07:16

    La Selección Mexicana enfrentará a Uruguay en la Fecha FIFA de noviembre 2025, un partido que servirá como parámetro para medir el nivel del Tri frente a una de las selecciones más competitivas de Sudamérica. El encuentro se disputará en Torreón y llega en un contexto marcado por bajas sensibles, como la lesión de Santiago Giménez y la ausencia de Gilberto Mora por fractura, además de cambios recientes en los clubes de varios convocados. La lista oficial incluye a Luis Ángel Malagón (América), Raúl Rangel (Chivas) y Carlos Acevedo (Santos Laguna) en la portería. En defensa destacan César Montes (Lokomotiv Moscú), Johan Vásquez (Genoa), Mateo Chávez (AZ Alkmaar), Jesús Gallardo (Toluca), Israel Reyes (América), Jesús Orozco “Chiquete” (Cruz Azul) y Kevin Álvarez (América). El mediocampo está conformado por Edson Álvarez (Fenerbahçe), Erick Sánchez (América), Marcel Ruiz (Toluca), Erik Lira (Cruz Azul), Fidel Ambriz (Monterrey), Orbelín Pineda (AEK Atenas), Diego Lainez (Tigres) y Obed Vargas (Seattle Sounders). En ataque figuran Hirving Lozano (San Diego FC), Raúl Jiménez (Fulham), Germán Berterame (Monterrey), Armando González “La Hormiga” (Chivas), Roberto Alvarado (Chivas) y Jorge Ruvalcaba (Pumas). Con base en esta convocatoria, la Inteligencia Artificial proyecta un posible once titular para enfrentar a Uruguay. De acuerdo con Copilot, la alineación sugerida sería: Luis Ángel Malagón en la portería; línea defensiva con Kevin Álvarez por derecha, César Montes y Johan Vásquez como centrales, y Jesús Gallardo por izquierda. En el mediocampo, Edson Álvarez como contención, acompañado por Erick Sánchez y Marcel Ruiz para dar equilibrio y salida ofensiva. En ataque, Hirving Lozano por la banda izquierda, Roberto Alvarado por la derecha y Raúl Jiménez como centro delantero. Este planteamiento busca aprovechar la velocidad por los costados y la capacidad de definición de Jiménez, además de la solidez defensiva que aportan Montes y Vásquez. La propuesta de la Inteligencia Artificial refleja un esquema balanceado, con énfasis en la recuperación en medio campo y transiciones rápidas hacia el ataque. El partido contra Uruguay representa una prueba exigente, pero también una oportunidad para que México muestre evolución bajo la dirección de Javier Aguirre. La proyección realizada por la Inteligencia Artificial no sustituye las decisiones del cuerpo técnico, pero ofrece una visión basada en rendimiento actual y disponibilidad real de los convocados. Para los aficionados, este ejercicio abre el debate sobre cómo debería formar el Tri y permite comparar la propuesta tecnológica con la alineación oficial que se presente en Torreón.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por