Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Empleo: se perdieron más de 13 mil puestos en agosto y el monotributo no logró compensar la caída

    » Elterritorio

    Fecha: 14/11/2025 07:16

    Entre noviembre de 2023 y agosto de este año se destruyeron 223.796 empleos asalariados, mientras que las nuevas inscripciones al monotributo apenas cubrieron la mitad de esa pérdida. El sector privado lidera el retroceso y varias provincias registran mínimos históricos. jueves 13 de noviembre de 2025 | 21:45hs. El mercado laboral profundizó su deterioro en agosto, con una nueva caída del empleo formal. Ese mes se perdieron 13.062 puestos registrados en la medición desestacionalizada, según datos del SIPA. La baja afectó al sector privado (-10.555), al público (-1.735) y al segmento de casas particulares (-772). En paralelo, el régimen de monotributo sumó 5.539 nuevos inscriptos, una cifra insuficiente para compensar la destrucción de empleo asalariado. La dinámica se observa desde el inicio de la gestión de Javier Milei: entre noviembre de 2023 y agosto de 2025 se eliminaron 223.796 puestos asalariados, lo que implica una caída de 2,2%. El retroceso más fuerte se registró en casas particulares (-5,3%), seguido del sector privado (-2,2%) y del empleo público (-1,7%). En el mismo período, el monotributo creció 6% (+121.740), absorbiendo poco más de la mitad de los empleos perdidos, aunque bajo condiciones laborales con menos derechos. Un 2025 sin repunte Durante los primeros ocho meses del año, la economía mostró estancamiento, con salarios reales todavía por debajo de los niveles previos a la llegada de Milei. Aunque en agosto la actividad repuntó 0,3%, el avance resultó menor al observado en meses anteriores. Según Ámbito, los sueldos formales se ubicaron 4,74% por debajo de noviembre 2023. “La dinámica en el sector privado es preocupante”, advirtió el economista Luis Campos, del Instituto de Estudios y Formación de la CTA-A. Señaló que la leve recuperación que había iniciado hacia fines de 2024 se frenó en los primeros meses de 2025 y dio paso a una nueva fase de destrucción desde junio. Comparado con agosto de 2023, el sector privado perdió 177.648 puestos y retrocedió a niveles inferiores a los de 2015. La industria manufacturera fue la más golpeada, con 47.319 empleos menos (-3,95%). En el sector público, la caída parece haber encontrado un posible piso, aunque en agosto volvió a registrar un retroceso marginal. Provincias en crisis: Santa Cruz, el caso más crítico A nivel regional, Santa Cruz encabeza el desplome del empleo, con una caída de 14,95% desde noviembre 2023 (-9.087 puestos), alcanzando el mínimo de toda la serie. Le siguen La Rioja (-11,25%, -3.675 puestos) y Formosa (-8,16%, -2.016). La provincia patagónica fue particularmente afectada por derrumbes en la extracción de hierro, la construcción y los servicios vinculados al petróleo y gas. Pese al deterioro, el salario promedio del SIPA logró superar a la inflación desde mayo y acumula un 4% de mejora real. Aun así, la mitad de los trabajadores formales cobra menos de $1.115.735 de bolsillo. Sin señales de recuperación Los datos preliminares de la Encuesta de Indicadores Laborales no muestran perspectivas de mejora en el corto plazo. Incluso los grandes centros urbanos reflejan una expectativa negativa de contratación. “Si la economía no repunta, el empleo no va a crecer, más allá de las reformas laborales que impulse el Gobierno. Hoy el mercado de trabajo sigue dando malas noticias”, concluyó Campos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por