Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El truco para atraer a los zorzales y que lleguen a tu patio

    Parana » Entreriosya

    Fecha: 14/11/2025 06:50

    Con la llegada de los días cálidos, los zorzales intensificaron su presencia en patios y jardines de distintas regiones del país. Noviembre marca un momento clave para esta especie, especialmente el zorzal colorado (Turdus rufiventris), conocido por su canto melodioso y por su capacidad de adaptarse a entornos urbanos cuando encuentra alimento y refugio adecuados. Durante este mes, es habitual verlos desplazarse en pareja o en pequeños grupos, recorrer el suelo en busca de insectos y acercarse a plantas frutales para consumir frutas maduras. Especialistas en aves silvestres señalan que los zorzales pueden regresar todos los días al mismo lugar si encuentran un espacio seguro, tranquilo y con recursos constantes. Qué comida atraerá a los zorzales en tu patio Aunque muchas personas suelen dejar pan u otros restos domésticos para los pájaros, los expertos advierten que estos alimentos no forman parte de su dieta natural y pueden afectar su sistema digestivo. En cambio, existe un método simple, seguro y completamente natural para atraerlos: colocar una bandeja baja con pasas de uva previamente hidratadas. Para prepararlas, solo es necesario remojarlas durante algunas horas hasta que recuperen su textura blanda. Este alimento resulta muy atractivo para los zorzales por su aroma y dulzor, y suele convertirse en un punto de visita diario si se ofrece de manera constante. Acompañar la bandeja con un recipiente con agua limpia y fresca aumenta aún más la probabilidad de que regresen, ya que estas aves no solo beben varias veces al día, sino que también utilizan el agua para bañarse y regular su temperatura durante la época de calor. Dónde ubicar la bandeja y cómo preparar el espacio Los zorzales prefieren sectores tranquilos, con sombra y cerca de arbustos o árboles que les ofrezcan seguridad ante posibles amenazas. Por eso, conviene ubicar la bandeja en una zona con plantas o follaje, evitando los espacios completamente abiertos. Además, mantener un jardín con plantas frutales, arbustos nativos o áreas con hojas favorece la presencia de insectos, un componente fundamental de su dieta diaria. Estos elementos no solo enriquecen el entorno, sino que también vuelven más atractivo el espacio para que los zorzales lo adopten como parte de su territorio habitual. Qué evitar para protegerlos Para garantizar su bienestar, especialistas recomiendan evitar prácticas que puedan perjudicarlos: -No ofrecer pan, galletitas ni restos de comida humana. -Evitar frutas en mal estado o alimentos fermentados. -Cambiar el agua diariamente para prevenir enfermedades. -No utilizar insecticidas ni repelentes químicos en zonas donde se alimentan. Además de llenar el jardín de movimiento y canto, los zorzales cumplen un rol ecológico valioso: ayudan al control natural de insectos y contribuyen a la dispersión de semillas, favoreciendo la salud del ecosistema local. El canto del zorzal en noviembre: por qué se escucha más Cuando la primavera avanza, el amanecer se vuelve escenario del canto característico del zorzal colorado. Su voz fuerte, armónica y repetitiva suele escucharse incluso antes de que salga el sol. Este comportamiento se intensifica en noviembre por la temporada de cría: los machos buscan atraer a las hembras, delimitar su territorio y preparar la zona donde construirán el nido. Generalmente cantan desde la copa de los árboles, con frecuencia en coníferas, donde encuentran altura y visibilidad. También repiten su canto al anochecer, marcando el cierre de la jornada. Entender este comportamiento permite valorar aún más la presencia de estas aves, que pueden convertirse en visitantes habituales con cuidados simples y un entorno adecuado. Con un pequeño gesto, como ofrecer pasas de uva hidratadas y agua fresca, es posible disfrutar de su compañía durante toda la temporada estival.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por