Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cavallo cuestionó el esquema cambiario

    Concordia » Hora Digital

    Fecha: 14/11/2025 06:43

    El exministro de Economía cuestionó la falta de reservas y la efectividad del control cambiario, y defendió un sistema bimonetario sin restricciones que permita el uso libre del peso y el dólar. Domingo Cavallo criticó el actual esquema cambiario y afirmó que “es imposible pensar que puede estar bien la economía sin reservas o con reservas negativas como las que tenemos ahora”. Durante su exposición en la Conferencia Anual de FIEL, realizada en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, el exministro cuestionó la capacidad del Gobierno para sostener el techo de la banda cambiaria sin contar con divisas suficientes para intervenir. “¿Quién le va a creer al ministro de Economía que van a asegurar el techo de la banda si no tienen divisas para intervenir en ese caso?”, señaló. En su intervención en el panel “Reformar la economía, la mirada de tres exministros”, junto a Nicolás Dujovne y Ricardo López Murphy, Cavallo explicó que “es muy difícil lograr un plan de estabilización cambiaria con controles de cambios”. Añadió que las numerosas restricciones para las transacciones financieras en dólares constituyen un factor limitante severo para garantizar la sostenibilidad de cualquier plan de estabilización. El economista defendió la eliminación del cepo cambiario y planteó que “no estamos en condiciones de pensar en un sistema totalmente dolarizado, sino en un sistema bimonetario que funcione sin restricciones y que permita el uso tanto del dólar como del peso”. En ese sentido, instó al Gobierno a avanzar “en la libertad monetaria, cambiaria y financiera cuanto antes” para mejorar la dinámica económica. Sobre la acumulación de reservas, Cavallo consideró que es “algo ineludible que el Gobierno tiene que hacer”. Propuso además declarar al dólar como moneda de curso legal, tomando como ejemplo a Perú, donde el sistema bimonetario funciona adecuadamente gracias a la existencia de reservas propias significativas. “Aunque estén Trump y Bessent detrás, la acumulación de reservas es ineludible. Ojalá el gobierno argentino no imite la política económica de Trump; es un modo discrecional e inconducente para la Argentina”, advirtió. Finalmente, el exfuncionario sostuvo que quien encare reformas económicas debe primero definir claramente el tipo de organización económica que busca alcanzar. Rechazó la idea del anarcocapitalismo y afirmó que “todos los países del mundo tienen un sector estatal que cumple una serie de funciones y hay que financiarlo”. Al mismo tiempo, destacó que el sector privado debe ser “realmente privado y funcionar en competencia en una economía abierta”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por