14/11/2025 08:21
14/11/2025 08:21
14/11/2025 08:20
14/11/2025 08:20
14/11/2025 08:20
14/11/2025 08:19
14/11/2025 08:19
14/11/2025 08:18
14/11/2025 08:18
14/11/2025 08:17
» Impactocorrientes
Fecha: 14/11/2025 06:40
Récord de inscriptos y más de $150 millones en premios: todo listo para "La Previa del Surubí" A pocas horas de que los motores comiencen a rugir en el riacho Goya, el concurso de pesca deportiva "La Previa del Surubí" se prepara para una séptima edición histórica. Con un récord de inscriptos y una bolsa de premios que supera los 105 millones de pesos y más de 60 galardones, el certamen se consolida como una verdadera fiesta de la pesca que trasciende lo estrictamente deportivo. Compartir en Facebook Compartir en Twitter El fiscal general del concurso, Héctor «Grillo» López, compartió en exclusiva los detalles cruciales con la prensa local, adelantando que el evento de los días 14, 15 y 16 de noviembre viene con importantes novedades en materia de fiscalización, seguridad y zonas de pesca ampliadas. Cifra récord y optimismo climático El entusiasmo se palpa en el aire. La «Previa del Surubí» no solo igualó, sino que superó la marca de participantes del año pasado. «En la conferencia anunciamos 365 equipos, y hoy podemos decir que ya estamos en 370 equipos,» detalló un satisfecho López. El plazo para sumarse se extiende hasta el mediodía del viernes, por lo que la cifra final promete seguir creciendo. En cuanto al pronóstico, el fiscal llevó tranquilidad a los pescadores: «Según lo que yo vi, no habrá viento sur, que es el mayor peligro. Puede haber algo de lluvia, pero no será un temporal como para dejar pasar esta oportunidad.» Zonas de pesca más extensas y baja de medida Pensando en la seguridad y en la gran afluencia de lanchas, la organización decidió ampliar las zonas de pesca. «Las tres zonas fueron ampliadas en un promedio de 1.500 metros por zona, y también en lo ancho,» explicó López. Esta medida no solo atiende al récord de inscriptos, sino que también aprovecha la altura actual del río. En ese sentido, López se refirió a la inestabilidad del caudal, que hoy ronda los 3,56 metros, y estimó un descenso de hasta 15 centímetros para el sábado. Sin embargo, la mayor novedad reglamentaria se da en la medida mínima para el pique: «El año pasado fueron 57 centímetros, este año bajamos a 50 centímetros», confirmó el fiscal. Esta decisión se tomó en línea con otros concursos de surubí que han notado una baja considerable en las capturas en la actual temporada. «Voy a ser sincero: está difícil la pesca del surubí. Se van a ganar con cuatro o cinco piezas,» aventuró López, consciente del desafío que implicará para los equipos. Logística, seguridad y parque cerrado La largada tradicional está programada para las 16 horas del sábado, y la pesca se iniciará a las 17:00, finalizando a las 7 del domingo. Uno de los puntos clave es el sistema de seguridad y organización para la salida: - El horario límite para bajar la embarcación e ingresar a parque cerrado es a las 14.30. - Habrá tres parques cerrados diferenciados por la potencia de las embarcaciones, ubicados estratégicamente frente a Costa Surubí, en la punta del San Martín, y en la tercer boca del Santa Lucía. - Quienes deseen evitar la largada protocolar, podrán hacerlo presentándose ante el fiscal de su zona después de que haya zarpado el último grupo. - Requisito Indispensable: la tarjeta del pescador será el único documento que acredite la habilitación para la pesca, sea que se ingrese por parque cerrado o directamente en zona. - La fiscalización, por su parte, promete ser rigurosa con un doble control que cotejará la planilla manual con el resultado automático de la aplicación. Premios y fiesta de integración Con más de 60 premios a repartir, el concurso busca reconocer a una amplia variedad de participantes. «Nuestro fuerte es la premiación del 1 al 20 por equipos,» comentó López, añadiendo que cada pescador premiado se llevará la tradicional copa de cristal y el distintivo trofeo Surubí 3D. Además, hay categorías especiales como Dama, Menor, Trío Familia, Trío Extranjero, y los flamantes premios para la barra más numerosa (local y foránea). El alto nivel de camaradería es una marca registrada de «La Previa». Prueba de ello es la alta participación de equipos foráneos, que representan el 70% de los inscriptos. El viernes, la peña en el playón de Costa Surubí se vestirá de fiesta, con las «barras» de pescadores cocinando en sus propios chulengos y anafes. López, quien se propuso «integrar al pescador y hacerlo sentir un par,» se mostró satisfecho con el logro: «Hoy se logró eso, hoy cualquier pescador te da una sugerencia. Eso permite que si hacemos algo mal, el pescador lo entienda”. El evento culminará con la esperada cena de entrega de premios, en el salón multiespacios de Costa Surubí, prometiendo ser el broche de oro para lo que ya se anticipa como la edición más grande de «La Previa del Surubí.»
Ver noticia original