14/11/2025 08:06
14/11/2025 08:04
14/11/2025 08:04
14/11/2025 08:04
14/11/2025 08:04
14/11/2025 08:04
14/11/2025 08:02
14/11/2025 07:55
14/11/2025 07:55
14/11/2025 07:53
» Impactocorrientes
Fecha: 14/11/2025 06:36
La Ruta 12 concentra casi la mitad de los accidentes viales en Corrientes y proponen obras para reducirlos El cuerpo dio media sanción al proyecto de ley que garantiza a las personas con celiaquía acceder a un menú. También, declaró de interés un trabajo final de graduados de Ingeniería Civil que propone alternativas para mejorar la transitabilidad. Compartir en Facebook Compartir en Twitter La Ruta N°12 concentraría el 47% de los accidentes viales en las rutas nacionales que atraviesan la jurisdicción. Un trabajo de graduados de Ingeniería advierte sobre los altos índices de siniestralidad, pero a su vez propone un proyecto que contribuya a revertir esta situación. La iniciativa fue declarada de interés por la Cámara de Diputados de Corrientes. El cuerpo sesionó ayer y otorgó media sanción al proyecto de ley que garantiza el derecho de las personas celíacas a acceder a alimentos seguros y libres de gluten (TACC) en los establecimientos gastronómicos de la provincia. El autor de la iniciativa, Norberto Ast, enfatizó en que la celiaquía no es una enfermedad sino una condición que poseen determinadas personas que presentan dificultades en absorber proteínas vinculadas al gluten. Por ello, consideró que resulta fundamental que los restaurantes ofrezcan un menú acorde. "Hoy se produce una situación en que las personas no pueden ser parte de una vida social en los restaurantes y en los lugares de comida", explicó el presidente del bloque de la UCR en el recinto. Sostuvo que se trata de una cuestión de igualdad y de inclusión. La propuesta establece que los restaurantes deben contar en su menú con al menos un plato de comida libre de TACC y un postre. Ast explicó que la ley requerirá de una reglamentación y su puesta en marcha no será automática, sino que demandará preparación previa con representantes del sector. Uno de los aspectos centrales es evitar la contaminación cruzada en la manipulación de los alimentos. Antes de finalizar la sesión, el radical también dedicó un párrafo para destacar el trabajo de graduados de Ingeniería Civil de la UNNE que aportó información y una propuesta de obra para reducir los índices de siniestralidad de la Ruta Nacional N°12. De acuerdo con el documento, el 47% de los accidentes viales se producen en rutas nacionales en Corrientes. El trabajo final de Santiago Guzmán y Tobías Más, hoy graduados de la UNNE, se titula "Anteproyecto de carriles y reacomodamiento en Ruta Nacional Nº12, en el tramo de 74 km comprendido entre la intersección de la Ruta Nacional Nº118 en el km 940 hasta el km 1014, finalizando en el peaje Riachuelo- Corrientes". La propuesta posee dos pilares, uno de ellos son los carriles de sobrepaso estratégicos para evitar "los pelotones de vehículos" y el otro es el reacondicionamiento integral que incluye el ensanche y refuerzo estructural de la calzada.
Ver noticia original