Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Programa Mil Aulas: Goity presentó en Rafaela el plan y los plazos para construir 11 nuevas aulas

    » Rafaela Noticias

    Fecha: 14/11/2025 06:22

    Programa Mil Aulas: Goity presentó en Rafaela el plan y los plazos para construir 11 nuevas aulas Por Redacción Rafaela Noticias El ministro de Educación de Santa Fe, José Goity, visitó Rafaela para reunirse con directivos de distintas instituciones educativas y presentar los detalles del Programa Mil Aulas, que contempla la construcción de nuevas aulas en nueve establecimientos de la ciudad. Antes de la conferencia de prensa, mantuvo un encuentro junto al intendente Leonardo Viotti, en el que ambos dialogaron con las autoridades escolares sobre las obras y los plazos previstos. Se trata del mismo tema que generó polémica en el Concejo Municipal, donde la oposición (PJ) cuestionó la demora en el inicio de las obras y advirtió sobre la necesidad de llegar a 2026 con mayor disponibilidad de bancos en las escuelas. El intendente Leonardo Viotti destacó la importancia del proyecto para el fortalecimiento del sistema educativo local. “Es un trabajo que ya veníamos realizando, veníamos dando pasos. Finalmente serán 11 aulas, no 10 como dijimos en un principio. Y no solo son 11 aulas en 9 establecimientos diferentes, sino también un montón de obras complementarias que van a mejorar la calidad de nuestros establecimientos educativos”, expresó. Viotti explicó que las obras permitirán sumar cupos en distintas escuelas y mejorar la infraestructura. “Son escuelas donde se realizó el estudio y el trabajo. Son instituciones que necesitan más espacio. Además, no solo se trata del módulo del aula en sí, sino también de galerías, depósitos en algunos casos, y baños en otros. Son obras complementarias que fortalecen el entorno escolar”, indicó. El intendente remarcó el alcance territorial del plan: “Es muy importante para la ciudad porque son establecimientos educativos en distintos sectores y puntos cardinales. Vamos a poder llegar a toda la ciudad, aumentando nuestra capacidad y la oferta educativa pública”. Finalmente, agradeció al Ministerio de Educación por el acompañamiento: “Agradecemos al Ministro y a todo el equipo, porque ya dentro de poco se va a largar el proceso licitatorio y el año que viene vamos a estar en obra”. Por su parte, el ministro José Goity detalló cómo se llevará adelante la implementación del programa. “Lo que presentamos hoy ya fue consensuado con los equipos directivos de cada establecimiento, porque es importante trabajar articuladamente con ellos, que son quienes después van a acompañar todo el proceso de intervención”, explicó. El funcionario provincial precisó que se ejecutará una licitación pública por más de 850 millones de pesos. “Esto va a implicar 9 establecimientos y 11 aulas, que representan más que un aula: en algunos casos modifican la fisonomía de la escuela, permiten nuevas ampliaciones o cambian el sentido de circulación. En otros, se incorporan baños, como en el nivel inicial, donde se agregará un núcleo sanitario. Es una inversión ambiciosa dentro de un programa que se desarrolla en toda la provincia”, aseguró. Consultado sobre cómo se decidió qué escuelas serían beneficiadas, Goity señaló que la elección se realizó tras un análisis conjunto con el municipio. “La decisión fue fruto de un trabajo de evaluación en conjunto con el municipio, monitoreando distintos niveles de demanda. En algunos casos teníamos cursos funcionando en un SUM, lo cual no es lo adecuado; en otros, en espacios muy pequeños o sin condiciones básicas. La demanda es grande y venimos de muchos años de falta de inversión en infraestructura educativa. Con los fondos FANI intervenimos para recuperar escuelas, y con el programa Mil Aulas ampliamos la capacidad edilicia. Primero priorizamos los lugares con mayor demanda y, a medida que resolvamos esas necesidades, iremos ampliando el sistema educativo”, explicó. Respecto a las sugerencias de los directivos, el ministro confirmó que fueron parte central del proceso. “Sí, por supuesto. No solo en esta reunión, sino en un trabajo previo del equipo de infraestructura escolar del Ministerio junto con los equipos directivos. Ya recorrimos los establecimientos, consensuamos el tipo de intervención y hoy presentamos la propuesta para su validación. Ahora comienza el proceso licitatorio, que abriremos entre febrero y marzo del año que viene”, anticipó. Las escuelas incluidas en esta etapa del programa son: Escuela Languier, Escuela Spineta junto con Don Tomás, Escuela Amancay, Escuela N° 505 junto con la Escuela Eva Perón, el Jardín del barrio Güemes, la Escuela N° 495, ubicada cerca de la Terminal de Ómnibus, y la Escuela Peralta Pino, en barrio Zazpe. Finalmente, al ser consultado por Rafaela Noticias sobre la situación paritaria, Goity ratificó el compromiso del gobierno provincial con la actualización salarial docente. “Tenemos un compromiso asumido desde el año pasado: mantener el salario acorde a la inflación. Ya planteamos que vamos a compensar el descalce que se produjo por los últimos índices inflacionarios. Cuando tengamos consolidado el dato del mes pasado, vamos a aplicar la compensación correspondiente”, concluyó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por