Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Exportaciones en la provincia de Santa Fe: crecieron las toneladas despachadas pero cayeron los precios en dólares

    » Rafaela Noticias

    Fecha: 14/11/2025 06:22

    Exportaciones en la provincia de Santa Fe: crecieron las toneladas despachadas pero cayeron los precios en dólares Por Redacción Rafaela Noticias Las exportaciones con origen en la provincia de Santa Fe alcanzaron los 11.276,3 millones de dólares entre enero y septiembre de 2025, lo que representa un crecimiento del 4% respecto del mismo período del año pasado. Los datos surgen del informe difundido esta semana por el Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (IPEC), que también detalla un fenómeno doble: aumentó la cantidad de toneladas exportadas (+8%), pero cayeron los precios internacionales (-3,7%). En el caso de los Productos Primarios, las ventas externas sumaron U$S 1.335,9 millones, lo que implica una suba del 18,6% interanual. Las toneladas crecieron 26,7%, aunque con una baja del 6,4% en los precios. El poroto de soja encabeza este rubro, seguido por maíz, trigo, sorgo, miel, algodón y arroz en distintas variedades. Las Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA) —el corazón exportador santafesino— alcanzaron U$S 8.746,1 millones, con un incremento del 2%. La harina y los “pellets” de soja se consolidaron como el principal producto provincial, acompañados por aceite de soja, carne bovina y aceite de girasol. Las Manufacturas de Origen Industrial (MOI) sumaron U$S 1.086,8 millones, un crecimiento del 4,8%, pese a una fuerte caída del 13,7% en las cantidades. El alza se explica por la mejora del 21,5% en los precios internacionales. El biodiésel volvió a ser el producto más exportado del sector. También se destacaron motores diésel para vehículos automotores y autos de baja cilindrada. En tanto, Combustibles y Energía registró exportaciones por U$S 107,4 millones, con un leve aumento del 1,8% respecto del período anterior. India, Brasil y China: en el podio del comercio exterior santafesino India mantuvo su lugar como principal destino, absorbiendo el 15,9% del total exportado por Santa Fe, con un impresionante crecimiento del 66% interanual. Los envíos se concentraron en aceite de soja en bruto, cueros y lecitinas. Brasil quedó en segundo lugar con el 8,7%, mostrando una suba del 8,8%, con fuerte participación de amortiguadores para automóviles, mozzarella y trigo. China se ubicó tercera con 8,3%, aunque con una leve baja del 1,8%, principalmente por menores compras de soja, carne bovina y aceite de soja. Vietnam y Chile completan los primeros cinco destinos, seguidos por Perú, Ecuador, Países Bajos, Indonesia y Arabia Saudita.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por