14/11/2025 07:35
14/11/2025 07:30
14/11/2025 07:30
14/11/2025 07:30
14/11/2025 07:30
14/11/2025 07:30
14/11/2025 07:30
14/11/2025 07:30
14/11/2025 07:30
14/11/2025 07:30
Basavilbaso » Riel FM
Fecha: 14/11/2025 06:02
Según se informó, el cálculo presupuestario se estructura bajo los principios de equilibrio financiero, transparencia y sostenibilidad fiscal. Este contempla tanto los recursos corrientes como los de capital, además del uso de crédito destinado a asegurar el normal funcionamiento del Municipio durante el próximo ejercicio. La primera reunión de comisión fue programada con la presencia del Secretario de Hacienda, José Rubén Busson, y la Tesorera municipal, quienes brindarán detalles técnicos y responderán consultas de los concejales. Proyecciones y criterios del Presupuesto 2026 En el mensaje elevado al HCD, el intendente Hernán Besel destacó que el cálculo de recursos se basa en criterios de previsibilidad fiscal, eficiencia recaudatoria y modernización de los sistemas administrativos. Entre los puntos principales se incluyen: Actualización automática de tasas. Impacto de la nueva Ordenanza Impositiva. Recuperación real de la Tasa General Inmobiliaria, a partir de un rediseño técnico de su base imponible. Incorporación de transferencias automáticas de origen nacional y provincial. Aportes no reintegrables destinados a áreas sensibles como asistencia alimentaria, inclusión social y programas de protección de derechos. Continuidad de fondos afectados establecidos por ordenanzas vigentes (redes, bomberos voluntarios, deportistas, entre otros). Composición del gasto El proyecto prevé erogaciones corrientes que incluyen: Incrementos escalonados de haberes para el personal municipal. Actualización de costos de servicios e insumos. Transferencias y acompañamiento habitual a instituciones locales. Amortización de deuda consolidada en el marco del convenio de refinanciación con la provincia. En materia de obras públicas y bienes de capital, el Ejecutivo proyecta sostener el ritmo de trabajos llevado a cabo en los últimos años, incorporando además la posibilidad de gestionar créditos adicionales para reforzar partidas a lo largo del ejercicio 2026. Próximos pasos Tal como prevé el reglamento, una vez ingresado al recinto y derivado a las comisiones correspondientes —lo que podría concretarse el próximo jueves—, el Presupuesto 2026 será sometido a un estudio pormenorizado por parte de los bloques legislativos. Luego de ese tratamiento, quedará habilitado el debate en sesión y su eventual aprobación. El análisis presupuestario será uno de los ejes centrales del tramo final del año legislativo en Basavilbaso, en un contexto económico que exige planificación, prudencia y capacidad de adaptación a los cambios del escenario nacional y provincial.
Ver noticia original