14/11/2025 07:23
14/11/2025 07:23
14/11/2025 07:22
14/11/2025 07:22
14/11/2025 07:21
14/11/2025 07:20
14/11/2025 07:20
14/11/2025 07:19
14/11/2025 07:18
14/11/2025 07:17
Gualeguaychu » Reporte2820
Fecha: 14/11/2025 05:50
El intendente de la ciudad, Mauricio Davico, le restó importancia a la polémica surgida por el cerco que divide el área gastronómica del resto de los galpones portuarios. Tras la instalación de un cerramiento metálico de 270 metros en el Puerto —desde la esquina de Tiscornia y Concordia hasta Tiscornia y Morrogh Bernard— se generó malestar entre algunos dueños de los puestos gastronómicos y el gobierno municipal. Algunos comerciantes sostienen que la medida podría limitar el acceso de clientes que recorren ferias o exposiciones en el interior de los galpones portuarios. Sin embargo, en diálogo con R2820, el jefe comunal explicó que el tema fue conversado con un sector de los puesteros. Ahorro y practicidad Consultado sobre la decisión, Davico detalló que funcionarios municipales como Silvio Leuze y Ariel Di Stefano dialogaron con los comerciantes. El intendente justificó la medida argumentando que en cada evento era necesario contratar vallados provisorios. "Algunos eran vallas bastante provisorios, no te digo precarios, pero eran de chapa. Lo que se puso ahora va a quedar definitivo, es de mejor calidad y estética. Entonces es un ahorro también para el Municipio que no tiene queestar poniendo y sacando vallados para cada evento", explicó. Respecto a la preocupación de los comerciantes sobre una posible caída en las ventas, el intendente fue categórico y negó que tenga impacto: "El ingreso de la gente va a estar por el mismo lugar que es por calle Tiscornia". Agregó que desde los galpones ya dimos la orden que "los portones van a estar abiertos, son tres portones de ocho metros. Las puertas —una tiene 3 metros, otra tiene 2 metros y pico— van a estar siempre abiertas. Solo cuando hay eventos se van a cerrar". Davico también aclaró que no se realizaron modificaciones en la disposición del espacio: "No se hizo correr ninguna mesa, nada. No es que se perdió lugar en las mesas o tuvieron que correr mesas". Y destacó que todos los carritos ya cuentan con sus medidores eléctricos y no necesita utilizar grupos electrógenos. Planta asfaltadora En otro tramo de la entrevista con R2820, el jefe comunal se refirió con entusiasmo a la reciente reactivación de la planta asfáltica en el Parque Industrial por parte del Municipio. "Estoy contento porque eso nos permite hacer lo que en muchas ciudades pasa. En Gualeguaychú, en particular, el tema de las calles está complicado, están detonadas, destruidas en muchos lugares. Ahora esto nos permite tener asfalto a mano y a un costo muy bajo o mucho menor al precio de mercado para asfaltar, reasfaltar, bachear", destacó. Davico concluyó señalando que estos trabajos de mejora vial continuarán durante los dos años y medio que le restan de gestión.
Ver noticia original