Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Luis Caputo defiende las bandas cambiarias y advierte sobre riesgos de una flotación libre

    Concordia » Hora Digital

    Fecha: 14/11/2025 05:17

    El ministro de Economía sostuvo que la volatilidad política y la inestabilidad macroeconómica impiden liberar completamente el tipo de cambio en el corto plazo. Reiteró que el esquema actual es una he El ministro de Economía, Luis Caputo, reafirmó la defensa del Gobierno sobre la política cambiaria vigente y descartó que Argentina esté en condiciones de liberar completamente el tipo de cambio en el corto plazo. Durante su participación en la Conferencia Anual de la Unión Industrial Argentina (UIA), el funcionario buscó transmitir tranquilidad a los empresarios ante la incertidumbre que genera el futuro del dólar. Consultado sobre la posibilidad de eliminar el sistema de bandas cambiarias, Caputo sostuvo que “hay que graduarse primero antes de flotar libremente. No nos agrandemos”. Explicó que para el equipo económico es preferible mantener una flotación dentro de bandas en lugar de pasar a una flotación libre, ya que el esquema actual está “bien calibrado, en particular el techo de la banda”, lo que permite mantener un equilibrio razonable. En este sentido, destacó que “si no lo estuviera, no habría récord de exportaciones”, haciendo referencia al desempeño positivo del sector externo en los últimos meses. El ministro enfatizó que la situación macroeconómica argentina no permite adoptar un régimen de libre flotación sin riesgos. Señaló que “Argentina tiene una inestabilidad en la demanda de dinero fenomenal” y que en los últimos meses se observó una dolarización “que no se ha visto en la historia”. Por ello, consideró que el país debe consolidar su estabilidad antes de avanzar hacia un régimen más arriesgado. Además, Caputo apeló a la comparación internacional para justificar la cautela: “La mayoría de los países no flota libremente; ningún país en desarrollo lo hace”. Advirtió que “no nos agrandemos, porque después, al primer shock, tenemos que poner cepo”. Sobre las limitaciones del mercado financiero local, explicó que “la microestructura de nuestro mercado es tan chica que, cuando enfrentás un shock —sea político, económico o internacional—, poner un cepo termina siendo algo casi endógeno, porque la situación te fuerza a eso”. El titular del Palacio de Hacienda también recordó que las bandas cambiarias no son una novedad, sino una herramienta probada en varios países: “Muchos países iniciaron su estabilización con bandas y en algunos casos las mantuvieron por años. Es un esquema conocido, exitoso, no estamos inventando nada nuevo”. Finalmente, introdujo el factor político como una variable clave para justificar la prudencia oficial: “Tampoco podemos darnos el lujo de flotar libremente con la volatilidad política que tiene la Argentina”. En ese sentido, agregó: “Mientras la alternativa siga siendo el comunismo, es muy difícil flotar”. Caputo consideró que el país aún enfrenta un escenario político polarizado: “En la Argentina hay políticos con cierta aceptación que quieren ir para otro lado. La alternativa política tiene que ser más racional”. Con un tono más técnico que político, el ministro buscó mostrar prudencia y disciplina en la gestión económica, reforzando la idea de que el Gobierno no acelerará los tiempos para abrir el mercado cambiario. “Hay que graduarse antes de flotar”, repitió, dejando en claro que por ahora el rumbo será hacia una estabilidad controlada antes que hacia una libertad total del tipo de cambio.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por