Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Alertaron de las consecuencias de las medidas del Gobierno de Milei contra el sistema universitario, científico y tecnológico

    » Agenfor

    Fecha: 14/11/2025 05:00

    Gremios docentes y no docentes universitarios comenzaron a realizar un paro total de actividades por 72 horas. La medida de fuerza en todo el país, que culmina este viernes 14, se da ante la demora de la aplicación de la Ley de Financiamiento y la convocatoria a paritarias. Al ser consultado por la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR) el ministro de Cultura y Educación de la provincia de Formosa, el ingeniero Julio Aráoz, señaló: “Hace mucho tiempo que los argentinos no vivíamos una medida de fuerza de 72 horas”, sin embargo, “no es la única en el sistema universitario argentino”. En ese sentido, trajo a colación que incluso durante la gestión de Cambiemos, entre 2015 y 2019, en que Mauricio Macri gobernó la Argentina, también ocurría esto. “Es, fundamentalmente, porque siempre aplican la misma receta del desfinanciamiento, que es una de las facetas, acompañada también por la destrucción del sistema científico y tecnológico”, reprobó. De igual modo, condenó el ministro “el ataque frontal a través de la apertura indiscriminada de importaciones al tejido de pequeñas y medianas empresas nacionales, principales destinatarias de los desarrollos tecnológicos en particular”. “Ya lo había hecho el Gobierno de Cambiemos antes cuando atacó al INTI, INTA y CONICET”, en esa misma dirección está el actual Gobierno nacional del presidente Javier Milei, quien “acelera a fondo”, por lo que “las consecuencias de la destrucción son incalculables”, alertó. Ante esta realidad, hizo una pausa para reflexionar, señalando que, en ese sentido, “siempre que tengo esta oportunidad hago referencia a las sabias palabras del Papa Francisco, quien decía que desinvertir en educación superior es un suicidio anticipado, y cuánta razón tenía, porque ya se notan las primeras consecuencias de esta acción deliberada que afecta fuertemente a los argentinos y argentinas”. En materia educativa, dilucidó que “no solamente se habla de los salarios docentes, sino también investigación en las universidades, becas estudiantiles y todo lo vinculado con la vida universitaria”. Frente al desfinanciamiento educativo nacional, diferenció que en Formosa “es muy claro que si hoy se preserva el ingreso de nuestros docentes, es porque hubo una decisión política de nuestro gobernador, Gildo Insfrán, de sostenerlo”. Por último, insistió en advertir: “Atacar a la ciencia y la tecnología” es atentar “contra todos aquellos factores que hacen a la competitividad de la economía argentina y claramente es uno de los caminos que ya se puso en práctica, como en otros momentos de la historia para llevarnos a ser colonia y no patria”. “Esto a partir del sometimiento a través del endeudamiento, que es una receta conocida que la hemos padecido en la dictadura militar”, advirtió, sin embargo, “la Argentina no ha logrado revertir aquellas consecuencias ya del endeudamiento salvaje asociado a la fuga de capitales”. Ante esto, planteó, a modo de pregunta, “qué ciudadano vio un beneficio directo de los miles de millones de dólares que se adeudan a los organismos internacionales” y “por qué el pueblo argentino tiene que asumir el pago de semejante deuda atroz”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por