14/11/2025 06:29
14/11/2025 06:29
14/11/2025 06:28
14/11/2025 06:27
14/11/2025 06:26
14/11/2025 06:25
14/11/2025 06:25
14/11/2025 06:24
14/11/2025 06:23
14/11/2025 06:22
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 14/11/2025 04:54
Diego Branca, director de Salud Digital de Roche Argentina en Infobae Talks Salud La digitalización y la inteligencia artificial avanzan con fuerza en la industria de la salud. Cada vez más procesos de diagnóstico, tratamiento y gestión de pacientes incorporan herramientas tecnológicas de última generación. El desafío reside en ampliar el acceso, mejorar la experiencia y construir sistemas más sostenibles. Durante la última edición de Infobae Talks Salud, Diego Branca, director de Salud Digital de Roche Argentina, compartió su visión sobre el impacto real de la tecnología en la medicina actual. “La transformación digital es algo que está ocurriendo. En los años de la pandemia hablábamos de tecnologías incipientes como la telemedicina, pero eso ya quedó atrás. Ahora, la adopción es masiva y el futuro está en la capacidad de combinar los datos, los diagnósticos y los tratamientos, integrando información que antes estaba dispersa en el sistema”, explicó el ejecutivo. La Argentina se posiciona como referente regional en estudios clínicos y desarrollo de soluciones digitales para la salud (Jaime Olivos) Esta transformación permite acelerar procesos y descubrir potencialidades antes ocultas en el sistema sanitario. Según Branca, se está viviendo una etapa donde los datos empiezan a fluir y conectar realidades antes separadas: “Creemos que el próximo paso será conectar todas las capacidades de los sistemas de salud a través de los datos. Eso va a ayudarnos a tomar mejores decisiones y anticipar necesidades antes de que se conviertan en problemas concretos”. Inteligencia artificial: del laboratorio al monitoreo real de pacientes El ejecutivo explicó que, aunque hoy la IA está en boca de todos, su aplicación es cada vez más concreta en la industria. En una de las filiales de Roche, en Genentech, Estados Unidos, ya se está utilizando para crear nuevas moléculas. “Desarrollar un medicamento lleva alrededor de diez años y el 90% de los ensayos falla. Este proceso es costoso y complejo. Con la inteligencia artificial, se analizan datos de manera iterativa y se optimizan los pasos para aumentar la probabilidad de éxito en el resultado terapéutico”, detalló en diálogo con Agostina Scioli El avance también se ve en programas locales. En la Argentina, por ejemplo, la empresa trabaja en soluciones tecnológicas para diagnóstico y seguimiento de pacientes. Junto al Hospital Garrahan, se desarrolló un sistema para monitorear de forma remota a personas con atrofia muscular espinal. Diego Branca, director de Salud Digital de Roche Argentina, analizó el avance de la innovación tecnológica y el impacto de la inteligencia artificial en el sistema sanitario (Jaime Olivos) “Antes, muchos pacientes y sus familias tenían que viajar largas distancias a Buenos Aires para controles y tratamientos. Ahora, gracias a esta herramienta, pueden hacer el seguimiento en su lugar de residencia y el equipo médico puede monitorear los resultados en tiempo real”, relató Branca. Este tipo de innovación, señaló director de Salud Digital, tiene un efecto directo en la vida cotidiana: Al evitar traslados y estadías lejos del hogar, se alivian tanto los costos económicos como el impacto emocional de estas enfermedades. Además, el seguimiento remoto ayuda a reducir la tasa de abandono de los tratamientos y mejora el efecto de la terapia a largo plazo. Tecnología portátil y nuevos desafíos en el vínculo con los pacientes La conectividad y el acceso a dispositivos portátiles están cambiando la manera en que las personas participan en el cuidado de su propia salud. “Esto significa que muchos pacientes llegan a la consulta médica con información propia, algo que plantea nuevas preguntas sobre el rol del profesional y la preparación del sistema para aprovechar esa información”, afirmó Branca. El empoderamiento digital implica también nuevos retos porque cada vez hay más acceso a información y alternativas tecnológicas. Para el ejecutivo de Roche, la alfabetización digital será un paso central en la sociedad: es necesario ayudar a los pacientes a interpretar sus datos y a decidir cuáles usar para su bienestar. El monitoreo remoto y la digitalización amplían el acceso a tratamientos y mejoran la experiencia de pacientes en todo el país (Jaime Olivos) El ejecutivo remarcó que la información disponible puede mejorar tanto la prevención como la adherencia al tratamiento. “La posibilidad de controlar el estado de salud desde su casa le permite al paciente mantenerse en su entorno familiar, evitar cambios bruscos y organizar su vida sin el desarraigo que significaba viajar constantemente a centros urbanos”, sostuvo. La Argentina en la estrategia global de innovación En el contexto regional y mundial, el país ocupa un lugar estratégico para Roche. Desde la filial, Roche tiene aproximadamente 60 estudios clínicos en curso. Este número no es casual, sino que representa la apuesta por el talento argentino y por la capacidad de científicos, médicos e investigadores locales para desarrollar soluciones innovadoras. La inversión anual de la compañía en la Argentina ronda los 60 millones de dólares. “Nuestras iniciativas van más allá de implementar soluciones de otros países. En la Argentina no solo adoptamos herramientas globales, sino que desde acá diseñamos y exportamos soluciones digitales propias, integrando conocimiento local al escenario global”, detalló Branca para finalizar su participación en Infobae Talks Salud.
Ver noticia original