14/11/2025 05:31
14/11/2025 05:31
14/11/2025 05:31
14/11/2025 05:30
14/11/2025 05:30
14/11/2025 05:30
14/11/2025 05:30
14/11/2025 05:30
14/11/2025 05:29
14/11/2025 05:28
» La Capital
Fecha: 14/11/2025 04:04
Grupos ambientalistas aseguran que el municipio de Capitán Bermúdez, que tiene un comodato sobre el área declarada zona natural protegida, busca ceder tierras para instalar un parador La Isla de los Mástiles está situada al norte de Rosario y fue cedida en comodato a los municipios de Granadero Baigorria y Capitán Bermúdez. La Isla de los Mástiles , ubicada frente a los municipios de Granadero Baigorria y Capitán Bermúdez, vuelve a estar en el centro de la polémica por el intento de destinar parte de las tierras a la explotación comercial. Desde la intersectorial que investiga y preserva ese territorio denuncian que en el extremo norte, que se encuentra bajo comodato de Bermúdez, se intenta instalar un parador. El territorio completo pertenece al dominio fiscal de la provincia , pero fue cedido en comodato a Baigorria y a Bermúdez. El sector norte, conocido como "Punta Armado" , corresponde a la segunda localidad. Y justamente por esta situación, desde la intersectorial remarcan que los municipios no son propietarios de esas áreas. En 1997 , la isla fue cedida en comodato a Capitán Bermúdez (400 hectáreas) y a Granadero Baigorria (600 hectáreas) . Y el Concejo Deliberante de esta última localidad sancionó, en 2020 , una ordenanza para declarar su parte como Zona Natural Protegida tras varios reclamos por parte de ONGs y un proyecto inicial presentado por la organización Baigorria Verde. La intersectorial denunció, en un comunicado, que el municipio de Bermúdez pretende ceder "mediante un contrato precario y a cambio de un irrisorio canon" la explotación comercial de Punta Armado . >> Leer más: La Isla de los Mástiles, el lugar donde ya nada es igual tras el fuego "La totalidad de la Isla de los Mástiles pertenece al dominio fiscal de la provincia de Santa Fe y el municipio de Capitán Bermúdez sólo administra, por comodato, la mitad norte del territorio. Sin embargo, esa administración ha sido prácticamente nula en términos de gestión ambiental y territorial, ya que el municipio no participa del equipo interinstitucional de ordenamiento conformado por la provincia, propietaria de las tierras, el municipio de Granadero Baigorria, que gestiona la mitad sur de la isla, la Universidad Nacional de Rosario, responsable del plan de manejo, y las organizaciones ambientales que impulsaron este trabajo colectivo", sostuvieron. Inquietud por los plazos de la licitación "Venía siendo un secreto a voces y nos enteramos, por personas de Baigorria y por concejales de Bermúdez, que esto era una posibilidad. Los ediles que se oponen nos contaron que se votó la viabilidad del proyecto y pidieron información, pero cuando llegue al recinto, también lo va a hacer el pliego", contó a La Capital Rodolfo Martínez, integrante de la Intersectorial Isla de los Mástiles. La principal inquietud de la intersectorial es el tiempo por el cual se quiere concesionar el espacio, que contempla un plazo de 30 años, y señalaron que "es una licitación que se da de espaldas a los bermudenses": "Cuando llegamos al Concejo para pedir una audiencia, nos encontramos con vecinos que se enteraron por nosotros". mastiles.jpg La Isla de los Mástiles se entregó en comodato por partes iguales a Granadero Baigorria y a Capitán Bermúdez en 1997. "Le comentamos a los concejales que hay que rechazar la concesión a 30 años e informar que la isla es de propiedad santafesina, que Baigorria y Bermúdez tienen su administración pero no es de ellos y que existe un plan de manejo que lo lleva adelante la UNR", agregó. La intención de la intersectorial es que la provincia, que tiene pleno dominio fiscal sobre esas tierras, interceda: "Pedimos que intervenga el Ministerio de Ambiente. En esta región hay poco y nada de islas santafesinas, está bueno que haya espacios libres y gratuitos". Plan de manejo La finalización del plan de manejo para convertir a la Isla de los Mástiles en reserva provincial está avanzado, aseguró Martínez. Esto permite determinar qué actividades se pueden desarrollar sobre el territorio y cuáles no. Actualmente, el territorio tiene un nivel de protección inferior ya que se configura como zona natural protegida, por ordenanza municipal, sólo al sector entregado en comodato a Baigorria. Para conformar el plan de manejo es necesario un trabajo de zonificación de la isla, que establece, entre otros, los espacios que son intangibles (no pueden modificarse bajo ningún punto de vista y sólo pueden utilizarse para ser investigados) y los que pueden habilitarse como lugares de esparcimiento o recreativos. Este punto se concretó y presentó a finales del año pasado. >> Leer más: El insólito origen de la isla frente a Granadero Baigorria: el choque de dos embarcaciones Para conformar tanto el plan de manejo como la zonificación fueron cruciales las actuaciones que realizaron diversos equipos de investigación de la UNR. En apenas cinco años, se realizaron varios estudios, relevamientos y hasta un documental que reflejan el paso del fuego por los humedales, con la Isla de los Mástiles como ejemplo.
Ver noticia original